Hoy 1 de septiembre se levanta la veda para la pesca del raor, un día muy esperado sobre todo por los pescadores recreativos y que atrae a los de la isla junto a ibicencos y mallorquines que suelen llenar las zonas de pesca durante los primeros días del ciclo permitido para la captura de estos ejemplares de la especie Xyrichthys novacula.
La pesca de esta especie está totalmente prohibida desde el 1 de abril hasta el 31 de agosto, con el fin de protegerla y de asegurar una pesca sostenible.
Así las cosas desde hoy se prevé, a partir de primera hora de la mañana si la climatología benigna acompaña, la presencia de numerosas embarcaciones en las zonas tradicionales para la pesca de esta variedad: es Caló, Punta Gavina, Punta Rasa y Cala Saona.

La cantidad de pesca permitida por licencia y día es de 50 unidades, con un máximo de 300 unidades por embarcación. Cabe recordar que la pesca del raor es principalmente de carácter recreativo y según apuntan desde el Govern balear, «en Baleares hay más de 12.000 licencias de embarcaciones recreativas. De manera profesional, son pocos los que se dedican y lo hacen de manera ocasional».
Asimismo recuerdan que «la veda del raor se estableció por primera vez en 2000 y llegaba hasta el 31 de julio. Sobre la base de criterios biológicos, se ha ampliado y complementado con otras medidas. Como resultado de todas estas medidas y del elevado grado de cumplimiento de la veda, la presencia de la especie y las capturas se han mantenido en todas las zonas de pesca, con un incremento medio del 20 por ciento en el tamaño de los peces».
Regulación de la pesca
Además del límite de unidades señalados por licencia y día, desde el Govern señalan que los pescadores recreativos no profesionales que faenen esta especie en las reservas marinas tendrán a su disposición, como ya tenían la temporada anterior, una aplicación para móviles (Diari de Pesca Recreativa) con la que podrán informar a la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación del Govern balear de las capturas que han hecho, así como el tiempo que han dedicado a hacerlas. Los recreativos que lo deseen podrán informar también a la Administración a través de un formulario.
Por su parte desde el área de Sector Primario del Consell Insular de Formentera han apuntado que la labor de vigilancia, como años anteriores se realizará en coordinación con el Consell de Ibiza y por parte de los vigilantes de la Reserva Marina de manera que se pueda controlar toda el área protegida.
En este sentido es importante remarcar la obligación del cumplimiento de la normativa ya que las infracciones leves se sancionan con una multa de entre 60 y 300 euros, las infracciones graves entre 301 y 60.000 euros, y las infracciones muy graves con una multa de 60.001 euros hasta 300.000 euros.

Un manjar goloso y deseado
El raor, que se mueve en fondos arenosos, se pesca con artes tradicionales, su carne blanca es muy apreciada en la gastronomía y su precio en las pescaderías de la isla suele situarse entre los 40 y los 60 euros el kilo.
Se trata de un pescado blanco de escama gruesa que no se ha de limpiar y permite comerlo tal como se pesca. La mejor forma para cocinarlo es frito en aceite de oliva, quedando la piel bien crujiente y dorada, por lo que el delicioso sabor queda garantizado.