En apariencia es solo una caja de cartón pero, si se siguen las instrucciones, podremos cultivar nuestras propias setas comestibles. Esa es una de las propuestas que han añadido a su oferta comercial los propietarios de Floristería Formentera en Sant Francesc Xavier: Eva Juan y Marcelo Peluso. «Hemos ampliado nuestro servicio con una serie de productos nuevos como el kit de autocultivo de setas de la firma gallega Resetea que trabaja con productos ecológicos y abonos como los posos del café reciclados», explicó Marcelo Peluso a Formenteraavui.
Como apuntábamos, se trata de una caja de cartón y el procedimiento para producir la «seta ostra», es muy sencillo y divertido. Es un alimento nutritivo y rico en vitaminas B y C, proteínas, minerales y antioxidantes y se pueden obtener hasta cinco cosechas de setas cada diez días de una misma caja.

Micro plantas
Otro de los productos que comercializan son los kits de germinación de microplantas que consiste en una pequeña caja que contiene una pastilla de sustrato, una bolsita con semillas y un pequeño difusor de agua. Siguiendo las instrucciones del fabricante entre una y tres semanas se consigue obtener la primera cosecha de brotes. «Estos pequeños brotes se pueden ir cortando para incorporarlos a los platos que se preparen, siempre en pequeñas dosis, ya que por el tipo de cultivo estos tendrán potenciado su sabor, por lo que con unos pocos se consigue aromatizarlos», explicó Marcelo Peluso.
En materia de variedades podemos cultivar brotes de mostaza, rúcula, brócoli o rábano rosa.
Kits de germinación
Asimismo Floristería Formentera dispone de kits de germinación, cada uno con tres variedades diferentes y presentados en una caja de madera reciclada y confeccionada, como todos los envases de estos productos, en talleres dirigidos a personas con discapacidad intelectual.
En este caso disponen de la caja «Mojito» que permite autocultivar hierbabuena, menta y albahaca, la denominada «Pizza» para cultivar orégano, albahaca y tomate cherry, otra llamada «Gourmet» con perejil, albahaca y cilantro y la de «Picantes» que nos permite obtener guindilla, chiles habaneros y jalapeños.

Cada una de las plantas brotará en cinco días y una vez que hayan crecido se pueden trasplantar, con el mismo recipiente biodegradable en el que se ha desarrollado cada una, a una maceta con más capacidad o a nuestro jardín.
Con respecto a los precios de estos productos estos oscilan entre los 7 y los 25 euros.
«Es una forma de cultivar fácil, ecológica, con semillas de primera calidad, materiales biodegradables y produce mucha satisfacción seguir el proceso sobre todo para los niños que les encanta colaborar y ver como crecen las plantas», concluyó Marcelo Peluso.