Acción Francisco Formentera, más de cuarenta años dedicados a la protección de la naturaleza

La entidad sin ánimo de lucro ha estrenado nueva directiva y continúa con sus campañas de esterilización y control de las más de 70 colonias de gatos diseminadas por la isla

1182
Colonia de gatos a cargo de Acción Francisco / foto: AF
Publicidad
Compartir

La mayoría de los residentes en Formentera y muchos de los turistas que visitan asiduamente la isla conocen o han oído hablar de Acción Francisco, una entidad sin ánimo de lucro que comenzó su andadura en 1979 de la mano de Ángela Bremer y un grupo de ciudadanos alemanes afincados en la menor de las Pitiusas con la intención de velar por la protección de la naturaleza y en particular de las colonias felinas.

Actualmente Ángela vive en Alemania aunque sigue al tanto de las actividades de la entidad, lo mismo que muchos socios que viven fuera de la isla pero continúan colaborando económicamente. En estos más de cuarenta años de andadura la asociación ha tenido distintas comisiones directivas que han trabajado intensamente y desde hace un mes Acción Francisco cuenta con una nueva directiva votada por los socios y presidida por Sol Courreges, con Alicia Pascua como tesorera y Amador González como secretario.

Desde Formentera Avui hemos charlado con Sol Courreges quien nos comentó que en estos momentos la nueva directiva y unos 50 voluntarios se reparten el trabajo para el control de las más de 70 colonias de gatos que hay en la isla. “Las colonias son núcleos formados por grupos de gatos que se constituyen generalmente a raíz del abandono de una camada en un enclave natural de la isla y en la actualidad hay localizadas más de 70 colonias diseminadas por la geografía insular con más de 550 gatos”.

Publicidad
Negrín cerca del faro de Es Cap
Negrín cerca del faro de Es Cap / Foto: AF

En este tema, Acción Francisco, desarrolla el Programa CES (Captura-Esterilización-Suelta), promueve las adopciones de los gatos sin hogar por parte de particulares y cuida de las colonias que exigen limpieza, desinfección y garantías de sanidad por lo que el trabajo es ingente para los voluntarios.

La entidad se ocupa además de grupos de gatos ubicados en espacios naturales protegidos y que el Govern obliga a desalojar como se tuvo que hacer hace unos días con uno instalado en es Cap de Barbería entre la cueva y el faro y “capitaneado” por Negrín, un gato “mediático” al que le buscan una familia que lo adopte de fuera de la isla ya que “el problema con estos gatos es que una vez desalojados y trasladados a otro sitio, se escapan y vuelven al lugar original, algo que nos ha pasado con una colonia de 70 ejemplares de los que 12 volvieron a la zona natural protegida donde habían tenido su asentamiento original”.

Alimentación y esterilización

Sol Courreges aclaró además que el cuidado de cada colonia y la alimentación de la misma corre a cargo del voluntario. “La comida la pagan los voluntarios y contamos además con la colaboración de Fundación Mapache ya que gastamos entre 800 y mil kilos de pienso por mes, por lo que hemos solicitado ayuda al Consell y ya se nos ha autorizado para este mes  la compra de una partida de pienso por valor de 600 euros a través de la Cooperativa del Camp”.

Asimismo desde el área de Sector Primario la pasada semana se dio luz verde al inicio de una nueva campaña de esterilización “ya que estamos hablando de una población de 500 gatos, unos 180 sin esterilizar”. En este sentido Courreges recordó que la nueva Ley de Protección Animal, que abarca todo el estado español, establece que las administraciones públicas deben hacerse cargo de todo animal que se encuentre en la vía pública en materia de comida, alojamiento, atención sanitaria, “por lo que deben solicitar las subvenciones que corresponden ya que solo en castrar de 300 a 400 gatos que es la cifra normal por cada Ayuntamiento son unos 30 mil euros de gastos”. La presidenta de Acción Francisco apuntó además que esta ley obliga a los propietarios de gatos a vacunarlos y ponerles un chip identificativo.

Formentera cuenta con unas 70 colonias de gatos diseminadas por la isla / Foto: AF

“Los particulares tienen también que castrar a sus animales porque sino cuando tienen crías muchos las abandonan cerca de alguno de los “locos de los gatos” para que nos hagamos cargo de una nueva colonia y así no se acaba nunca. El año pasado encontré cerca de casa doce crías a las que me dediqué a alimentar durante el mes de agosto y eso desespera porque cuando vuelves no sabes si han comido, si han sobrevivido y eso genera mucha angustia”, ha destacado la presidenta de la entidad quien ha transmitido que “la idea es de aquí a dos años tener a la mayoría de gatos castrados y por ende una reducción significativa de la población felina de la isla”.

Por otra parte, junto a este enorme trabajo de campo, desde Acción Francisco continúan con su labor divulgativa en los colegios de la isla y con la recogida de fondos a través de las huchas ubicadas en distintos comercios de Formentera, de las donaciones y de las cuotas de los socios con el objetivo de “dar una calidad de vida digna a todos los animales en situación de calle”.

 

 

Publicidad