El lunes arranca la vacunación de la segunda dosis de refuerzo contra la COVID-19 a los usuarios de residencias de personas mayores

Las vacunas nuevas son bivalentes, es decir, protegen contra la cepa original de Wuhan y las subvariantes de ómicron BA4 y BA5, ahora predominantes en las Islas Baleares

319
Vacunación a mayores en Formentera / foto de archivo
Publicidad
Compartir

Salut empezará la campaña de vacunación el próximo lunes 26 con la administración de la segunda dosis de refuerzo a los usuarios de residencias de personas mayores (3.147 usuarios) y, posteriormente, a las personas mayores de ochenta años, con una población diana de 53.028 personas (42.944 en Mallorca, 4.699 en Menorca, 5.385 en Eivissa y Formentera).

Los primeros serán vacunados en las propias residencias y los segundos podrán hacerlo en los Centros de salud de Atención Primaria (o en el domicilio si se trata de personas con movilidad reducida).

Una vez vacunados, y a la espera de que la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial adopte el calendario definitivo de colectivos prioritarios, el objetivo de Salud es ir ampliando a otros usuarios y trabajadores de residencias de personas con discapacidades, pisos tutelados y otros instituciones, profesionales sanitarios que trabajan con personas vulnerables en hospitales y centros de salud, y en toda la población adulta mayor de 60 años.

Publicidad

La dosis de refuerzo se administra a personas vacunadas para aumentar la inmunidad que se va perdiendo con el paso del tiempo. Las vacunas nuevas de ARNm mensajero de Pfizer que se administran son bivalentes, es decir, protegen contra la variante original de Wuhan y las subvariantes de ómicron BA4 y BA5. En estos momentos, la variante BA5 circula entre la población en un 90% y la BA4, en un 10%.

Con respecto a las dosis administradas, el Servicio de Salud debe recibir 115.200 dosis (89.280 en Mallorca, 8.640 en Menorca y 17.280 en Eivissa y Formentera) que le corresponden del total de los 5,6 millones que ha recibido el Ministerio en la primera remesa comprometida con Pfizer Mallorca ya dispone de 20.160 de estas vacunas, y Menorca e Ibiza ya tienen el 100%.

Por otra parte, los últimos datos publicados de la red centinela de vigilancia de infecciones respiratorias agudas apunta que en la semana 36 (del 5 al 11 de septiembre) la tasa de gripe era de 100 por cada 100.000 habitantes, y con predominio de otros virus respiratorios distintos a la gripe y al SARS-CoV-2.

Salut prevé iniciar la campaña combinada de COVID-19 y la gripe a partir de la segunda quincena de octubre.

Publicidad