“Hallazgo natural”, la unión del arte y la naturaleza

La exposición de Laura Larocca se puede visitar hasta el 31 de octubre en el Centro “Gabrielet” de Sant Francesc

887
La artista Laura Larocca junto a una de sus obras
Publicidad
Compartir

Laura Larocca, artista argentina que reside en la isla desde hace dos años, presenta en el Centro “Gabrielet” una original propuesta titulada “Hallazgo natural” en la que las esponjas marinas cobran protagonismo.

“En la isla me he maravillado con el paisaje y decidí incorporar elementos que pidiera recolectar de kilómetro 0 a mi obra”, apunta Laura quien se informó con biólogos y especialistas de aquellos elementos naturales que se encontraba en sus paseos por las playas y aprender más sobre el ecosistema local.

En sus caminatas Laura observó que había dos elementos que se repetían en todas las playas: los restos de posidonia oceánica y las distintas variedades de esponjas. “La posidonia está protegida, por lo que no podía utilizarla, y entonces me concentré en las esponjas, en sus ciclos y su contribución a la formación de sistemas dunares. Al no estar protegidas pude obtener un permiso de la Conselleria balear de Medio Ambiente para poder recogerlas pero solo lo hice en zonas rocosas y de difícil acceso por lo que el trabajo fue arduo sobre todo en verano”.

Publicidad
El centro Gabrielet de S00ant Francesc acoge la muestra de Laura Larocca

Así, las esponjas secas recolectadas por Laura, siguiendo los parámetros establecidos, fueron etiquetadas, lavadas a conciencia con agua salada y secadas al sol. Un proceso que debido a la humedad reinante en la isla solo se pudo hacer en verano. Una vez secas y separadas por porosidad algunas esponjas fueron teñidas con pintura al agua en tonos turquesas, azules, verdes, amarillos y rojos para conformar esculturas e instalaciones armónicas y atractivas por sus diferentes texturas y colores.

Las esponjas menos porosas no han pasado por proceso de teñido por lo que se muestran en su tono ocre natural, cosidas y pegadas conformando figuras suspendidas del techo, mientras otras han servido de sellos impregnados de pintura y estampados sobre papel donde podemos observar características de las distintas esponjas al detalle.

La muestra relata así el paisaje local, a través de uno de sus elementos más primarios y que resulta, como indica el título, un auténtico hallazgo natural.

La exposición, comisariada por Cecilia Medina, se puede visitar hasta el 31 de octubre de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas en el Centro “Gabrielet” en Sant Francesc Xavier.

Publicidad