El Servicio de Vigilancia de la posidonia ha realizado, esta temporada, un total de 144.513 actuaciones en las Islas Baleares. De éstas, 9.835 corresponden a embarcaciones informadas; 7.062 a las asesoradas (aquellas que han contactado directamente para saber si fondeaban correctamente); y 121.904 a las comprobadas para saber si estaban sobre posidonia o no. En total, se han tenido que mover 5.712, un 4,7% de las que se han comprobado, un porcentaje tres puntos inferior al del año pasado.
El conseller balear de Medio Ambiente y Territorio, Miquel Mir, ha presentado este jueves el balance de la campaña, que comenzó, en las Pitiusas, el pasado 15 de mayo y terminó el pasado 30 de septiembre. Mir ha incidido en que, cada año, el porcentaje de embarcaciones que se han tenido que mover es inferior: «Que año tras año disminuyan las barcas que debemos mover demuestra no sólo que el Servicio es más eficiente, sino que las embarcaciones conocen la normativa y que la conciencia ciudadana creciente hace ser más sensibles a la protección de la posidonia».
Mir ha destacado también la utilidad de las nuevas herramientas que este año se han puesto al alcance de la ciudadanía: la aplicación móvil que recoge la cartografía completa de la posidonia y el Teléfono Posidonia. «El cambio de hábito entre los navegantes se hace patente, al igual que la utilidad de las herramientas que hemos puesto en marcha. En Mallorca especialmente, el hecho de contar con la aplicación ha disminuido los impactos de fondeo sobre posidonia », explicó.
Por islas, Formentera ha sido donde más actuaciones se han hecho. Las cinco embarcaciones que trabajan han realizado un total de 69.942 actuaciones, de las que 1.863 corresponden a informar a las embarcaciones; 737 a asesorarlas; 66518 se han comprobado, de las que se han tenido que mover 824.
Por lo que respecta a Ibiza, las tres embarcaciones han realizado 9.424 actuaciones. Se han informado 999, asesorado 749 y comprobado 7.008, de las que se han tenido que mover 668.
En Mallorca, las cinco embarcaciones del Servicio han llevado a cabo 57.510 actuaciones y en Menorca, 7.637.
Aumento de la presión náutica
El conseller Mir ha mostrado la satisfacción general por las cifras de la campaña de este año, pero ha querido subrayar «el aumento importante de la presión náutica, un incremento que se ha notado especialmente en Menorca». «Las zonas donde actuamos son aquellas que sufren mayor presión, y es positivo que se hayan llegado a mover estas embarcaciones antes de que dañaran más la posidonia. Tenemos que trabajar de forma conjunta como administraciones y, por un lado, incrementar la vigilancia y, por la otra instalar los campos de boyas que procedan».
Este año, se han puesto en marcha la aplicación móvil, que ha recibido casi 570 descargas, así como el Teléfono Posidonia y la página web atlasposidonia.com, financiado a través del fondo del Impuesto de Turismo Sostenible. Así, el teléfono ha recibido 289 consultas a través de mensajería instantánea o llamadas, mientras que 3.411 personas han visitado la web.
Cabe recordar que, a las 15 embarcaciones del Servicio, dedicadas únicamente a la vigilancia del fondeo sobre posidonia, hay que sumar las embarcaciones de apoyo de las reservas marinas, de los espacios naturales protegidos, de la Guardia Civil y de los Agentes de Medio ambiente.
Por otra parte, los Agentes de Medio Ambiente han levantado 62 actas a embarcaciones para fondear sobre posidonia.