La presidenta del Govern balear, Francina Armengol, ha presidido esta mañana en la sede del Consell Insular de Ibiza la IV Conferencia de Presidentes de la legislatura. Durante el encuentro, se han tratado diversos temas de interés para los Consells insulars y se han acordado varias medidas para paliar los efectos económicos que la pandemia ha causado en las instituciones insulares.
Con respecto a los acuerdos tomados hoy, la presidenta ha explicado que «se ha decidido aumentar los recursos del sistema de financiación para que la liquidación del año 2020 sea positiva». Por lo tanto, «los ingresos de los Consells no bajarán, sino que aumentarán», ha manifestado la presidenta. Tal como se ha acordado, el Govern de las Islas Baleares aportará más recursos a los Consells por un importe global de 22 millones de euros, con lo que evita la liquidación negativa que se derivaría de la aplicación del sistema, y constituye la primera parte de la financiación que recibirán las instituciones insulares el próximo año 2022.
La liquidación del sistema de financiación, que se hace dos años después de la entrega del anticipo a cuenta del año en curso, habría sido negativa en el caso de 2020, un año marcado por el impacto de la pandemia en la economía y en los ingresos tributarios. En concreto, la aplicación del sistema daba como resultado una liquidación negativa de -2,4 millones de euros, pero la aportación de recursos permitirá a los Consells una liquidación positiva de 19,6 millones de euros.
La propuesta, presentada por la consellera de Hacienda y Relaciones Exteriores, Rosario Sánchez, incorpora nuevos recursos para los Consells provenientes del fondo estatal Covid 2020, del tramo relativo a la caída de ingresos tributarios. Así, destina a los Consells 22 millones más de los que recibirían con la liquidación inicial y se distribuyen de acuerdo con el sistema de financiación de cada institución insular, con aportaciones adicionales de 15,6 millones en Mallorca (la liquidación pasa de -1,7 millones a 13,9 millones que recibirá el Consejo); de 2,8 millones en Menorca (de -0,32 a 2,5 millones); de 3,1 millones en Ibiza (de -0,31 a 2,8 millones), y de 0,46 millones en Formentera (de cerca de -45.000 euros a 0,41 millones).
Durante la reunión también se ha tratado el reparto entre Ibiza, Menorca y Formentera de las ayudas al transporte público inteurbano procedentes del fondo estatal Covid, para compensar la bajada de ingresos en las concesiones de transporte público regular por carretera durante el 2020.
De este modo, el Consell Insular de Ibiza recibirá un total de 3,5 millones de euros, según las cuantías justificadas para compensar los contratos de estas concesiones. En el caso del Consell Insular de Menorca han sido más de 750.000 euros y en el del Consell Insular de Formentera, 350.000 euros.
Proyecto de ley de Consells Insulars
Por otra parte, la consellera de Presidencia, Función Pública e Igualdad, Mercedes Garrido, informó sobre la tramitación del Proyecto de ley de Consells Insulars, la que ya se encuentra terminada una vez que ha recibido el visto bueno del Consell Consultiu. De esta manera, se cumplirá el compromiso para que el Consell de Govern apruebe el Proyecto de ley durante el mes de septiembre.
«Es una ley que se adecua a las cuatro realidades insulares», ha dicho la presidenta, quien también ha destacado que la nueva ley incorpora la figura del Consell Insular de Formentera, que no estaba presente en la ley de 2000.
Con la elaboración y la inminente aprobación de esta nueva ley se da cumplimiento a la reforma del Estatut d’ Autonomía de 2007, por lo que la normativa se adapta para que los Consells Insulars puedan lograr una gestión y un funcionamiento más ágil, eficiente y moderno, de acuerdo con sus competencias, y fortalecer su papel como instituciones de referencia en cada isla. Del mismo modo, la nueva normativa prevé establecer un régimen específico para el Consell Insular de Formentera, dada su singularidad de municipio e isla.
Precisamente en relación con esta nueva ley de Consells y respondiendo a la necesidad de reconocer sus singularidades y la mayor autonomía en términos económicos y financieros en el grueso de su presupuesto, el Govern también ha informado de que ha elevado al Estado una propuesta para modificar la Ley de bases de régimen local.
Posición común ante el reto demográfico
En el encuentro, Govern y Consells han compartido una posición común ante los desequilibrios poblacionales de las Islas Baleares, como el incremento intenso de la población y el impacto de la población flotante estacional, y han aprobada un acuerdo por el cual los gobiernos insulares se comprometen a participar en la elaboración de la Estrategia autonómica de reto demográfico de Baleares que está llevando el Governo y que ha expuesto la consellera Rosario Sánchez.
La presidenta Armengol ha destacado que «las Islas tenemos una realidad diferente y eso afecta a los servicios esenciales como la educación, la salud o los servicios sociales y la conformación de una población más descohesionada socialmente. Asimismo, ha recordado que la población de Baleares ha aumentado un 39% en 20 años y que «a la vez en 20 años hemos perdido 20 puntos de PIB per cápita. Necesitamos una estrategia estatal que comprender esta realidad».
En este sentido, el Govern colabora también con otras instituciones y agentes sociales y económicos de las islas para recoger la realidad del archipiélago en materia demográfica y trasladar las necesidades de las islas a la Estrategia nacional que está elaborando el Gobierno de España, teniendo claro que el reto demográfico no se limita a los problemas derivados de la despoblación, sino también a los que existen en otra realidad como la de las Islas Baleares y que también tienen impacto en materia de servicios e infraestructuras y de carácter medioambiental.
Peticiones de Formentera
La IV Conferencia de Presidentes ha contado con la participación, por parte de Formentera, de la presidenta del Consell Insular, Alejandra Ferrer, y el conseller de Economía, Hacienda y Servicios Insulares, Bartomeu Escandell.
La presidenta del Consell de Formentera ha hecho una valoración positiva de la IV Conferencia de Presidentes celebrada esta mañana en Ibiza y ha manifestado otras cuestiones que ha planteado como la preocupación en Formentera en torno a las excursiones de un día que suponen el 15 por ciento de la población que tiene la isla durante la temporada estival, al tratar el tema del reto demográfico.
«En este sentido, nos hemos puesto de acuerdo en crear un frente común para hablar de este reto que tiene una repercusión directa en nuestros servicios y de las necesidades de financiación de los mismos por parte del Estado, así como recopilar datos en cada una de las islas respecto a esta problemática», ha señalado Alejandra Ferrer.
Entre los temas planteados por los representantes de Formentera en el turno abierto de palabra destacan la necesidad de trabajar en el incremento y permanencia de efectivos de la Policía local, así como la urgencia en materia de regulación de fondeos garantizando la protección del litoral, la mejora de las pasarelas y el hecho de contar con efectivos de control en el Parc Natural.