Un estudio sobre la afección de microcomponentes en la posidonia gana el concurso del Save Posidonia Project 2021

El concurso cuenta este año con un presupuesto de 112.000 euros

384
Pradera de posidonia oceánica
Publicidad
Compartir

Desde las áreas de Medio Ambiente y Turismo de Formentera, han dado a conocer que el proyecto ImPeFora, de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), ha sido el ganador de la convocatoria del concurso del Save Posidonia Project, que este año cuenta con un presupuesto de 112.000 euros.

El proyecto analizará el impacto y efectos de los contaminantes emergentes sobre la posidonia; es decir, aquellos contaminantes que no son detectables a simple vista como las microperlas de productos cosméticos y de limpieza, la degradación de plásticos de mayor dimensión o los componentes de cremas solares.

El conseller de Medio Ambiente, Antonio J. Sanz, ha señalado que el proyecto de la UIB supone «un avance en los estudios realizados sobre la posidonia, ya que analizará los efectos de los contaminantes emergentes que, como señalan los responsables del proyecto, pueden llegar a ser más nocivos al penetrar directamente en las membranas celulares».

Publicidad

Sanz ha recordado que el pasado mes de octubre el Pleno del Consell aprobó promover la reducción de la compraventa y uso de las cremas solares que contengan productos nocivos para el medio marino y que se instó a los gobiernos balear y estatal a que impulsen y redacten una normativa para acabar con la fabricación y comercialización de estos tipos de cremas solares.

En esta segunda convocatoria del SPP, se han presentado un total de once proyectos. Cabe recordar que en la primera edición se financiaron los proyectos presentados por el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA) y por el grupo ecologista GEN-GOB.

Save Posidonia Project es un proyecto marco pionero en el mar Mediterráneo occidental que nace del deseo del Consell Insular de Formentera de promocionar el turismo sostenible y lanzar un plan de acción para recaudar fondos que irán destinados exclusivamente a la conservación de la planta marina Posidonia oceánica.

Publicidad