El área de Medio Ambiente del Consell de Formentera, ha abierto un portal de energía en la web de la institución con información sobre la evolución del consumo energético de las instalaciones municipales y del alumbrado público. Se trata de un sistema de gestión y contabilidad que, como ha destacado el conseller de Medio Ambiente, Antonio J. Sanz, «ayudará a racionalizar el consumo, reducir costes y ahorrar energía con el fin de mejorar la eficiencia energética y conseguir una Formentera más limpia, más verde y menos contaminante».
«Este nuevo sistema nos permite controlar que los consumos y gastos energéticos sean los correctos; también podemos diseñar estrategias de mejora constante, es decir, proponer líneas de actuación para conseguir mejorar la eficiencia de las instalaciones; y, además , nos ayuda a sensibilizar a los usuarios que hacen uso de las mismas y a la ciudadanía en general de lo que se está haciendo», ha incidido el conseller de Medio Ambiente.
Datos de consumo de energía
Entre los datos en abierto que ofrece este portal energético destaca que en los últimos doce meses, los equipamientos municipales han consumido 2.967.673 kW, de los que 416.837 kw corresponden al alumbrado público. Toda esta energía es equiparable a la que consumen 494 hogares y supone 565,03 de toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera, que requieren 154 hectáreas de bosque para ser absorbidas.
Así, en un ranking de eficiencia en una muestra de ayuntamientos similares, Formentera ocuparía, del 1 al 10, el séptimo lugar. «Obviamente, los datos son muy mejorables, por eso esta herramienta, además de ser un ejercicio de transparencia, nos marca una realidad que debemos combatir con políticas y acciones de eficiencia energética», ha señalado el conseller Sanz.
Acciones para ahorrar energía
El área de Medio Ambiente ha impulsado en los últimos meses diferentes acciones en este sentido. En primer lugar, Formentera firmó la adhesión y desarrollo del Pacto de Alcaldes para el Clima y la Energía, por el que se compromete a conseguir los objetivos comunitarios de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero mediante actuaciones relacionadas con el eficiencia energética y las fuentes de energías renovables.
Así, se está trabajando en la revisión de los contadores de suministro eléctrico, en el reajuste de la potencia contratada en varios suministros para adaptarlos a su consumo real, en la monitorización de las instalaciones de energía solar implantadas y en el control analítico de los gastos en combustibles.
Además, desde el pasado mes de noviembre Formentera forma parte del proyecto pionero europeo VPP4Island que tiene como objetivo facilitar la integración de sistemas renovables y acelerar la transición hacia la energía inteligente y verde.
También se han impulsado proyectos de marquesinas fotovoltaicas en los aparcamientos públicos y de instalación de nuevos sistemas de generación fotovoltaica en dependencias municipales, como en el campo de fútbol.
La empresa Sistemas de Gestión Energética de las Islas Baleares SL se encarga de la implantación de este sistema con un presupuesto de 12.709,83 euros. Hay que recordar que el artículo 9 de la Ley 10/2019, de Cambio climático y Transición energética recoge que las administraciones públicas han de llevar a cabo o han de contratar auditorías energéticas que incluirán propuestas concretas de mejoras de eficiencia energética para los edificios que ocupen o los que sean titulares.