La ampliación de las consultas del Hospital de Formentera evita 3000 traslados a Eivissa

En los dos últimos años la isla cuenta con 17 servicios mensuales en diferentes especialidades

1426
Antonio Sanz
Publicidad
Compartir

El director del Hospital de Formentera, Antonio Sanz, recibió esta mañana a los medios de comunicación para dar cuenta de las mejoras en materia de consultas de especialistas en la isla. Según explicó, en los últimos dos años se han evitado 3.000 traslados de pacientes a Eivissa al haberse incorporado más servicios en Formentera.

En la actualidad el centro sanitario local cuenta con 17 servicios entre los que destacan, ortorrinolaringología, psiquiatría de adultos, odontología, neurología, cardiología y oncología, entre otras especialidades.

La mayoría de las nuevas incorporaciones de ramas de la medicina que pasan consulta de manera mensual en la isla, se han ido realizando de manera progresiva y en la actualidad se han computado 2.967 pacientes que no han tenido que desplazarse a Eivissa para visitar a los especialistas.

Publicidad

Por servicios, urología es la especialidad que más traslados ha evitado con un total de 1.218 consultas llevadas a cabo en la isla, seguida del área de digestivo en la que se evitaron más de 700 traslados a Can Misses.

Según ha explicado el director del centro hospitalario, Antonio Sanz, el Hospital de Formentera ha experimentado «un importante salto de calidad en lo referente a los servicios que se desplazan a la isla». Gracias a la incorporación de estas especialidades se evitan los desplazamientos a Eivissa de los pacientes de Formentera ya que reciben la misma calidad asistencial que en Can Misses.

Mejoras en Urología

Sanz apuntó también que el próximo paso a dar por parte del Área de Salud es el de realizar en el Hospital de Formentera las pruebas de fibrocistoscopias por parte del servicio de Urología, a través de un aparato específico que estará en funcionamiento en el tercer trimestre del presente año. Esta prueba permite visualizar el interior de los órganos urinarios, así como tomar muestras para posteriormente analizarlas mediante biopsias.

 

 

 

Publicidad