El Consell de Formentera ha celebrado hoy el pleno ordinario correspondiente al mes de julio que ha comenzado con la aprobación por unanimidad de la declaración de Bien de interés cultural inmaterial (BICIM) a la técnica tradicional de navegación con vela de llaüt. La consellera de Patrimonio, Raquel Guasch, ha destacado que con esta aprobación finaliza el proceso de declaración, que no ha recibido ninguna alegación y que supone «un paso más en la dinámica iniciada esta legislatura de salvaguardar nuestro patrimonio». La consellera Guasch ha añadido que «la vela latina es patrimonio no sólo de las Islas Baleares, sino también de todo el Mediterráneo y es muy importante impulsar su protección».
En la sesión ordinaria de hoy ha salido adelante también, con el voto a favor del equipo de gobierno y la abstención de la oposición, la aprobación inicial del reglamento por el que se establecen los principios específicos de autorización y la acreditación de los servicios sociales de atención a personas mayores, personas con discapacidad y personas con diagnóstico de salud mental de Formentera. El conseller Ramírez ha subrayado que «se trata de un documento técnico, pero esencial, que regula cómo se prestará el servicio, que ayudará a mejorar la coordinación y la eficiencia de la administración para la gestión de los servicios sociales en Formentera y permitirá empezar el servicio en la nueva residencia para personas mayores».
Por su parte el portavoz de Sa Unió, Lorenzo Córdoba, si bien ha elogiado el documento y lo ha calificado como “importante y bien redactado”, ha justificado la abstención de su partido en que se trata de una aprobación inicial de un documento “muy completo y nos agradaría estudiarlo y comentarlo un poco más a fondo y dejar la puerta abierta a aportar alguna alegación, algo que no podríamos hacer si hoy votamos a favor”.
Dentro de las propuestas presentadas por el equipo de gobierno el pleno ha aprobado además por unanimidad la de conceder la Cruz al mérito policial con distintivo blanco a Félix Ramos Pérez, quien presta servicio al Consell Insular de Formentera con cargo de oficial, por sus treinta años de servicio profesional destacado primero en Sant Antoni y luego en Formentera.
Propuestas Sa Unió
La proposición relativa a solicitar una moratoria de un año para la aplicación de los currículums propios de la LOCME presentada por la consellera de Sa Unió, Verónica Castelló, no ha prosperado con el voto en contra del equipo de gobierno.
Según ha explicado Castelló la situación de la comunidad educativa es de «preocupación en este tema ya que es una ley aprobada con mucha prisa a finales de 2020». Para la consellera es necesario instar a la Conselleria balear de Educación para que se realice una moratoria ya que «el próximo curso empezará con unos planes de estudio sin acabar Y con la aparición además de nuevas materias que no sabemos que profesores las van a impartir».
Por su parte la consellera de Educación, Susana Labrador, ha justificado la falta de apoyo a esta propuesta en que «a diferencia de la ley Wert, aprobada por la mayoría absoluta del PP, en este caso la nueva normativa ha contado con mucho más soporte y es una ley que avanza en equidad, inclusividad y en que sea el sistema educativo el que se adapte a la realidad social».
Asimismo el Pleno ha aprobado por unanimidad la propuesta presentada por la oposición y ampliada con el equipo de gobierno de instar al Govern balear a dar los pasos necesarios para crear la Unidad de hospitalización a domicilio de Formentera y de continuar trabajando por aumentar las prestaciones sanitarias y garantizar una sanidad pública universal y de calidad como derecho fundamental básico.
Por otra parte el equipo de gobierno y la oposición han presentado una propuesta conjunta relativa a la contrata del servicio de recogida de residuos y limpieza que acuerda velar por el cumplimiento de la recogida selectiva de las fracciones de papel cartón, envases, vidrio, desecho y materia orgánica para incrementar los ratios de recogida selectiva del municipio; así como incentivar el uso del punto limpio y de la planta de transferencia para que no se produzca el abandono de residuos voluminosos ni de los residuos que no tienen cabida en los contenedores de la calle. La propuesta también incluye estudiar la posibilidad de incrementar los medios adscritos a la actual contrata de forma transitoria y hasta que se adjudique la nueva contrata para mejorar la limpieza viaria, de nuestras playas y del servicio en general, así como exigir a empresa concesionaria del servicio que optimice los recursos humanos y materiales para mejorar el servicio.
Servicio de comedor escolar
El pleno ha dado el visto bueno a una moción de urgencia presentada por el equipo de gobierno y relativa a aprobar la ordenanza reguladora del precio público para el servicio de comedor escolar en los centros educativos públicos de infantil y primaria de Formentera.
Según ha explicado la consellera de Educación, Susana Labrador, con el inicio del nuevo curso escolar 2022-2023, se ofrecerá un servicio de menús escolares para los centros educativos públicos de infantil y primaria, “cuya gestión irá a cargo del Consell Insular de Formentera a través de un convenio con la Conselleria de Educación del Govern, ya que no ha habido empresas interesadas en la gestión de este servicio”.
El precio del menú quedará fijado cada año según la instrucción establecida por la Dirección General de Primera Infancia, Innovación y Comunidad Educativa. A este precio se podrá añadir una cuota para hacer frente a los gastos del personal no docente encargado de la atención del alumnado y el coste del transporte de la comida. Los alumnos de familias con rentas bajas podrán pedir una beca para el comedor escolar en la Conselleria de Educación.
Labrador ha anunciado también que «se prevé que en septiembre comience el servicio de comedor en el CEIP Sant Ferran de ses Roques, donde estará el servicio de cocina, y que durante el curso se pueda trasladar la comida a modo de catering para dar el servicio al CEIP Mestre Lluís Andreu y en el CEIP El Pilar con la colaboración de los equipos directivos y las APIMA».
La sesión plenaria ha terminado con la comparecencia de la consellera de Juventud, Participación Ciudadana y Nuevas Tecnologías, Vanessa Parellada.