La Cooperativa del Camp estrena molino harinero

Se trata de un molino de piedra y madera artesanal fabricado en Austria y que ha tenido un coste de 27.000 euros más IVA

298
Molino harinero Cooperativa del Camp
Molino harinero Cooperativa del Camp
Publicidad
Compartir

La presidenta del ConseLL de Formentera, Ana Juan, y el conseller de Medio Rural, Josep Marí, han asistido hoy a la presentación del nuevo molino harinero de la Cooperativa del Camp de Formentera.

El presidente de la Cooperativa, Marcos Ribas, ha mostrado satisfacción por poner en marcha el molino harinero que “permitirá poner en funcionamiento una actividad de transformación del cereal producido por la Cooperativa y sus socios, y la producción y comercialización de harinas de calidad, aptas para el consumo humano, contribuyendo de esta forma a una mejora del sector agrario y un incentivo a la llegada de nuevos productores».

El nuevo molino harinero es un molino de piedra y madera artesanal fabricado en Austria y que garantiza se conserven las propiedades del cereal. Este nuevo elemento ha tenido un coste, financiado por la Cooperativa del Camp, de 27.000 euros más IVA  a lo que se añaden 52.000 euros más IVA de la obra civil para instalarlo.

Publicidad

Según ha explicado el gerente de la Cooperativa, Carlos Marí, «la harina es el primer producto transformado que producirá la Cooperativa destinado al consumo humano y así ofreceremos una harina de calidad con sello ecológico que aportará un valor añadido para los agricultores”. Este año se han recogido 35.000 kilos de xeixa y 22.000 de cebada.

Por su parte, la presidenta Ana Juan ha felicitado a la Cooperativa “por haber puesto en marcha este molino, que permitirá obtener harina de xeixa, tradicional de Formentera, y que después se podrá utilizar en los hornos y restaurantes de la isla para elaborar pan, entre otros productos”.

Objetivos

Desde la Cooperativa del Camp se ha explicado que este proyecto contribuirá a la consecución de los siguientes objetivos:
• Fomentar el consumo local de productos alimenticios y agrícolas.
• Mejorar la cadena de distribución de alimentos enfocada a la producción y al consumo local. Minimizar el impacto ambiental por transporte.
• Abastecer a la isla de un producto de calidad y con certificación ecológica.
• Fomentar productos agrarios tradicionales como el maíz, el blat mollar, la cebada y la avena autóctonos. Se pretende que el local sirva como punto de difusión de la actividad harinera tradicional, pudiendo ser visitado por el público.
• Fomentar el uso de la harina de xeixa en hornos y restaurantes.

Publicidad