Formenterers Solidaris, una Ong creada por voluntarios de la isla

La entidad recibirá el próximo miércoles 24 de julio la Medalla de Oro que otorga el Consell Insular con motivo de la Diada de Sant Jaume

2108
María Costa y Sara Miguel forman parte de Formenterers Solidaris
Publicidad
Compartir

María Costa es la presidenta y artífice de Formenterers Solidaris, una organización social sin ánimo de lucro que se dedica a ayudar a los demás desde el año 2007.

Menuda, coqueta y «muy tímida» se reunió ayer con Formenteraavui para expresar en primer lugar su «satisfacción, sorpresa y gratitud ante este galardón que no nos esperábamos».

Sobre cómo empezó todo María recuerda que ella siempre ha tenido «la vocación de ayudar a los demás». Casada y con un hijo esta vecina de Sant Ferran tuvo desde joven la inquietud y la voluntad de colaborar con la sociedad de la isla. «Siempre he sido así, mi casa siempre ha estado abierta como un club», comenta entre risas.

Publicidad

El germen primigenio de esta iniciativa solidaria se originó en un viaje de María a Barcelona donde vio como funcionaban los centros de Cáritas y de vuelta a la isla decidió poner en marcha un punto de recogida para enviar lo recolectado a la Ciudad Condal. Asimismo lo de montar un grupo de ayuda se terminó de consolidar «en reuniones que teníamos en la parroquia de Sant Francesc, en el colegio Virgen Milagrosa, en el que participábamos varias mujeres como Teresa Castelló, Rosario Tur, Carmen Escanellas junto a sor Francisca colaborando con Manos Unidas y de ahí nació la idea de hacer algo más para ayudar», comentó.

En un principio iniciaron la recolección de juguetes, libros y luego ropa para colaborar tanto con gente de la isla como para enviar a proyectos en distintos países como Perú,  Honduras, Filipinas e India.

Este proyecto fue tomando forma y, si bien en un principio estuvieron unos meses utilizando el garaje de su casa para almacenar las donaciones recibidas, el «éxito» de la propuesta en materia de colaboraciones les llevó a crear la asociación Formenterers Solidaris y ya pudieron contar con un espacio en la parroquia de Sant Ferran donde localizar las donaciones tanto de ropa, enseres y alimentos.

Todas las aportaciones que les llegaban por parte de los ciudadanos y de los más de cincuenta voluntarios que conforman la entidad sin ánimo de lucro les llevó también a colaborar con la Conselleria de Bienestar Social del Consell Insular y con Cáritas de Eivissa y Formentera para coordinar las tareas.

Esta entidad decidió poner en marcha también un mercadillo de ropa y otros enseres y que  funciona los jueves de 17.00 a 19.00 horas en el patio del Colegio de Sant Ferran donde el público que lo desee puede adquirir aquello que le haga falta por un precio simbólico. «Con lo que recaudamos podemos aportar a otras iniciativas por lo que esto es un no parar», destacó.

Por su parte, Sara Miguel, miembro de la ejecutiva de esta Ong local, destacó que «el garaje de María fue en un principio el centro de operaciones donde embalar los libros para llevar a Perú, guardábamos todo el material y ahí también venía gente a pedir según sus necesidades hasta que coordinamos la actividad con Bienestar Social y Cáritas».

A sus «juveniles» 81 años, María Costa remarcó la firme voluntad de la entidad de «ayudar a los demás» siempre y sobre todo en el reparto de alimentos basándose en la discreción «ya que la gente que está pasando por un mal momento económico necesita que se la ayude respetando su intimidad».

Asimismo remarcó la colaboración del párroco de la isla, Miguel Ángel Riera y de todos los voluntarios «que hacen de esta labor algo muy satisfactorio».

Por último comentó que para el acto «pienso arreglarme de manera sencilla y recibir el premio que no es mío sino de todos los que colaboramos en Formenterers Solidaris».

 

 

Publicidad