La puesta en marcha de un curso de formación y empleo en la finca de can Marroig está permitiendo a la conselleria de Medi Ambient del Govern Balear el inicio de las tareas de rehabilitación de dicha finca pública. Concretamente, la actuación que se está llevando a cabo estos días consiste principalmente en la rehabilitación de los muros de piedra seca de esta finca. Dicha rehabilitación de las paredes es posible gracias a un curso de formación y empleo en el que participan actualmente 10 alumnos de la isla. El curso está dirigido a personas mayores de 30 años y en situación de desempleo. Esta iniciativa está financiada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Servicio de Ocupación de las Islas Baleares (SOIB).

Ayer por la mañana el conseller de Medi Ambient, Agricultura y Pesca del Govern balear, Vicenç Vidal, el president del Consell Insular de Formentera, Jaume Ferrer y el conseller de Agricultura insular, Bartomeu Escandell, visitaron la finca pública de Can Marroig para conocer de primera mano el proyecto de rehabilitación de la finca que se está llevando a cabo en dicho enclave.

El objetivo de estos cursos remunerados y de 10 meses de duración, es el de permitir a los participantes la obtención de certificados de profesionalidad en construcción y trabajos forestales como auxiliares en conservación y mejora de espacios naturales. Además en el proyecto participan un director de apoyo pedagógico, un director técnico, dos docentes relacionados con los ámbitos de la construcción y del sector forestal.


De las actuaciones que se desarrollarán en el marco de esta iniciativa, destacan la reparación y la rehabilitación de los aljibes, la noria y las acequias para aprovechar el sistema de regadío y preservar el patrimonio y la reparación de muros y de otros elementos estructurales que pertenecen a la finca.
Los alumnos también aprenderán las técnicas de retirada de elementos constructivos y de materiales que no son propios de la edificación original, así como el mantenimiento y desbrozado de los laterales de los caminos interiores.
Uso agrícola de la finca pública
El conseller Vidal apuntó además que este es uno de los pasos previos a recuperar el uso agrícola de la finca pública, como pretende la Cooperativa des Camp de Formentera. «La puesta en marcha de este proyecto es una combinación perfecta para la protección de nuestro patrimonio tanto natural como cultural y la formación de trabajadores que formarán parte de una mano de obra cualificada», señaló el conseller.

La finca pública de can Marroig fue adquirida en 1997 por el Govern Balear con fondos de la Unión Europea en el marco del Proyecto Life para la conservación del Virot. Se trata de un enclave protegido de un alto valor ambiental que forma parte también del Parque Natural de ses Salines d’Eivissa y Formentera.
Pero además de su alto valor ambiental dicha finca destaca también por su valor agrícola. Con una extensión aproximada de un millón y medio de metros cuadrados, es actualmente la finca agrícola más extensa de Formentera. Su alto valor agrícola no solo queda determinado por las grandes extensiones de tierras aptas para el cultivo sino también por la existencia de un circuito hídrico único en toda la isla. El sistema de riego de la finca formado por pozos, aljibes, acequias y norias constituye un enclave singular con un importante valor histórico y patrimonial.