La organización ecologista Oceana celebra el anuncio del Ministerio para la Transición Ecológica de designar siete nuevas áreas marinas protegidas, zonas ricas en biodiversidad y ecosistemas vulnerables que formarán parte de la Red Natura 2000, que agrupa las zonas naturales de mayor valor ecológico de la Unión Europea. Oceana ha contribuido a esta designación a través de datos científicos fruto de sus expediciones en diferentes puntos del país.
La científica marina senior de Oceana en Europa, Silvia García, ha explicado que “la designación de nuevas áreas marinas protegidas en España es una gran noticia ya que estas zonas actúan como refugios implacables contra el cambio climático y protegen ecosistemas clave para los recursos pesqueros y la biodiversidad, y por tanto para las personas. Con este anuncio, el Gobierno da un paso adelante en la conservación del medio marino, sin embargo, para ser efectivo, este gesto debe ir acompañado de una gestión adecuada que defienda a estos ecosistemas de actividades incompatibles con la conservación, como la pesca destructiva.”
Las futuras áreas protegidas se distribuyen por las tres regiones marinas españolas. En la región mediterránea se encuentran el Canal de Ibiza, que incluye la montaña Stone Sponge Seamount, enclave descubierto por Oceana en 2013, y el Espacio Marino de los Cañones de Alicante. En la macaronésica, tanto al norte como al sur de las Islas Canarias, quedan designadas varias montañas submarinas de gran profundidad. En la región atlántica, quedará protegido el Estrecho Occidental, el Espacio Marino de Jaizkibel-Capbretón frente a la costa vasca, y un gran corredor migratorio para aves a lo largo de las costas de Asturias y Galicia.
Con esta designación la superficie marina total protegida en España, incluyendo zonas Natura 2000 y otras áreas, pasará del 12% al 21% y se acerca más al objetivo de proteger el 30% de aguas españolas para 2030. Sin embargo, hay que asegurar una gestión adecuada, porque la pesca destructiva sigue siendo una actividad habitual en las áreas marinas protegidas.