Formentera “suspende” en la relación calidad-precio para el 56% de las empresas consultas por PIMEF

Esta y otras consideraciones se revelan en la Encuesta 2023 realizada por la entidad empresarial entre unas 70 empresas de la isla

767
Turismo en Formentera / foto de archivo
Publicidad
Compartir

La PIMEF ha presentado esta mañana los resultados de las encuestas telemáticas realizadas durante el mes de octubre de 2023 a cerca de 70 empresas de Formentera, tanto asociadas como no asociadas a PIMEF, abarcando sectores como comercio, bares, restauración y ocio nocturno, alojamiento, construcción e industria, transporte y servicios náuticos.

Además, desde la entidad empresarial, han llevado a cabo reuniones sectoriales para analizar la temporada y las diferentes problemáticas surgidas en Formentera durante este año.

En relación a los datos obtenidos a través de la consulta telemática, para un 54% de las empresas encuestadas las ventas en comparación con el año anterior han bajado, mientras que para un 29% han subido entre un 1% y un 25%.

Publicidad

En el análisis de la temporada por meses los encuestados apuntan que la actividad ha sido buena, con el mes de junio como el mejor valorado y agosto como el más flojo. Asimismo un 39% de los encuestados afirman que esta temporada el gasto por turista ha bajado mientras que un 41% manifiestan que no ha variado en comparación con años anteriores.

Con respecto a la pregunta sobre la relación calidad-precio un 56% de las empresas consultadas opinan que no se cumple y un 37% manifiesta que depende. Cabe destacar que los resultados de las encuestas del año 2022 el porcentaje de respuesta “No” a esta pregunta en los diferentes sectores rondaba el 80%-90%.

Como novedad, en la encuesta este año se introdujo la pregunta sobre los arrendamientos de los establecimientos comerciales y los precios que pagan las empresas por los mismos. De las respuestas se extrae que un 41,67 por ciento de los empresarios pagan entre 4000 y 8.000 euros mensuales por el alquiler mientras que un 12% de los encuestados paga más de 8.000 euros mensuales.

Otros asuntos

Otro de los asuntos abordados en la consulta es el referido a las dificultades para contratar personal, a la falta de vivienda y baja cualificación. Sobre estas cuestiones un 55% de los encuestados afirman que proporcionan vivienda a sus trabajadores, la mitad de ellos una vivienda propia y la otra mitad la arriendan para poder proporcionársela, y de los que la arriendan, un 69% paga entre 2.000 y 4.000 euros por dicha vivienda.

Por otra parte, un 79% de los empresarios encuestados manifiestan haber tenido un aumento entre un 1% y un 30% en los costes de materias primas, y un 70% manifiesta un aumento entre los mismos porcentajes en suministros.

Con respecto a otras valoraciones los empresarios han dejado las puntuaciones más bajas al aparcamiento en la Savina, a la zona azul en general y los trámites con la administración.

Otro tema preocupante para el tejido empresarial local es el relacionado con la venta ambulante y en este sentido el 60% de los comercios encuestados manifiestan que se ven afectados por la venta ambulante ilegal y un 50% que las medidas que se toman contra el mismo son insuficientes.

Sobre el alojamiento, los encuestados señalan que la estancia media de noches ha aumentado considerablemente y, por otro lado, un 83,34% considera que no hay suficiente control sobre la oferta ilegal en arrendamiento vacacional.

Por último y en relación con el sector de bares, restaurantes y ocio nocturno el 90,48% de los empresarios considera que es necesario ampliar la oferta por las noches. Asimismo apuntan que se sigue notando el “efecto fin de semana” y en este sentido el 50% de los encuestados habían tenido más ventas de jueves a domingo, el 33.33% de lunes a jueves, y el 16.67% ha tenido ventas por igual los 7 días de la semana.

Publicidad