La bici de la Lola, un álbum ilustrado para prevenir el abuso y la violencia sexual infantil

Las autoras Laia Pibernat, Alba Barber y la ilustradora Judit Piella lo presentarán este viernes 31 de marzo en el salón de actos del Consell de Formentera, a las 19.00 horas

873
La bici de la Lola
La bici de la Lola
Publicidad
Compartir

El Consell de Formentera, a través del área de Bienestar Social, ha colaborado con la precompra de ejemplares de una edición especial para la isla del libro La bici de la Lola dirigido a la prevención del abuso sexual infantil. La publicación es una creación de Alba Barbé y Laia Pibernat, con ilustraciones de Judit Piella, que se presentará este viernes 31 de marzo en el salón de actos del Consell de Formentera, a las 19.00 horas.

El conseller de Bienestar Social, Rafael Ramírez, ha señalado que «los cuentos infantiles se han mostrado como una excelente herramienta para educar a la infancia sobre el abuso sexual, y con este objetivo desde el Consell de Formentera hemos planteado el proyecto».

Por otra parte, las autoras realizarán una actividad de prevención del abuso sexual infantil, en las aulas de las escuelas públicas de Formentera. Esta formación irá dirigida a los cursos de 4º, 5º y 6º de primaria y se realizará los próximos 12 y 13 de junio.

Publicidad
Las autoras de La Bici de la Lola
Laia Pibernat, Judit Piella y Alba Barber creadoras de La bici de la Lola

Un álbum ilustrado para abrir la puerta de la comunicación

“Un álbum ilustrado para todas las edades enfocado a abrir puerta de comunicación y prevención del abuso y las violencias sexuales en la infancia”. Así definen La bici de la Lola sus creadoras, Laia Pibernat, bióloga y antropóloga especializada en temas de salud y género y Alba Barber, doctora en Antropología, quienes acompañadas por la ilustradora Judit Piella han volcado en el proyecto todos sus conocimientos profesionales.

“Alba y yo creamos la historia, el guión, ya que el proyecto original fue pensado en escenas no en escritura, Judit fue dando forma y color a ese material, lo que nos estimulaba para seguir creando, y ha sido un trabajo muy potente de creación colectiva”, explica Laia Pibernat a FormenteraAvui.

Como todo álbum ilustrado el texto solo aparece cuando algún personaje habla y las imágenes protagonistas son muy luminosas, con muchas luces en diferentes profundidades, “ya que era uno de los objetivos que nos habíamos marcado al crear este material puesto que las violencias sexuales son temas tabú  que a menudo permanecen en el silencio, en la oscuridad, en el secreto, por lo que queríamos hacer un cuento luminoso que muestra a Lola como un referente para las peques, una protagonista empoderada que expresa lo que le gusta y lo que no, sus deseos y sus voluntades”.

En el libro juega también un papel importante la bicicleta de Lola, “su alter ego, su totem, el objeto más valioso para pasar el verano que tiene alma y con el que genera una fuerte amistad”.

En suma la historia de La bici de la Lola está llena de aventuras: la bici se rompe una noche de tormenta y con la ayuda de su pandilla decide arreglarla pero el timbre ha desaparecido. Así logra recordar lo que le ha pasado con su tío y se lo cuenta a su mamá. “La obra en si es una oda a la comunicación, a los recursos que tienen las pequeñas para expresarse naturalmente a través dela palabra, el cuerpo y la imaginación, así como una clara invitación a las personas adultas a aprender a escuchar y atender a esas señales que nos pueden estar dando pistas de que ha habido un abuso sexual infantil”, explica Laia.

Asimismo añade que se aborda el tema del abuso sexual dentro de la familia con una persona de confianza que en este caso es el tío de Lola y contado con la mayor sencillez convirtiéndose en una herramienta de comunicación y prevención.

La bici de la Lola viene acompañado de un código QR y una web donde se pueden encontrar más recursos sobre como explicar el cuento y detalles sobre el simbolismo de la historia.

Cabe destacar que según la Organización Mundial de la Salud, uno de cada cinco niños y niñas son víctimas de violencia sexual. Concretamente en España, entre el 20% y el 25% de las niñas y entre el 10% y el 15% de los niños sufren abusos sexuales.

Publicidad