Presentado el Plan de Solarización de Balsas de Riego de las Baleares, que cubrirá el 10 % del consumo energético anual de la CAIB

El Govern tiene como objetivo producir cerca del 35 % de todo el consumo energético de la CAIB en 2027 impulsando un plan de autoconsumo propio

398
Balsa de riego de Formentera / imagen de archivo
Publicidad
Compartir

El vicepresidente balear y conseller de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes, presentó ayer, junto con la consellera balear de Agricultura, Pesca y Alimentación, Mae de Concha, el proyecto para solarizar las balsas de riego de la comunidad autónoma y que forma parte del Plan de Autoconsumo del Govern, con el objetivo de acelerar en la descarbonización de la Administración pública.

Los consellers explicaron que, gracias al desarrollo de este plan, que incluye la solarización de hasta 14 balsas de Mallorca, Menorca, Eivissa y Formentera, se podrán incorporar hasta 18,3 MW de potencia renovable, y que podría cubrir hasta el 10 % del consumo energético actual de la CAIB de forma anual.

En palabras del vicepresidente del Govern, Juan Pedro Yllanes, «desde el Govern nos hemos marcado como horizonte el 2027 para llegar a producir cerca del 35 % de todo el consumo energético de la CAIB y sabemos que las balsas de riego son espacios idóneos puesto que, además de almacenar agua, pueden ser generadoras de energía sin la necesidad de consumir territorio con un beneficio adicional y, además, evitan la evaporación de agua».

Publicidad

«Tenemos ya asignados 20 millones de euros provenientes del factor de insularidad previsto en el REB para financiar estas actuaciones por los 2 años próximos y que fue aprobado por el Consell de Govern de esta semana. La redacción de los proyectos se iniciará a principios del 2023 y tenemos previsto finalizar su ejecución a finales del  2024», añadió Yllanes.

Lucha contra el cambio climático

Por otro lado, con este plan también se cubrirán los costes eléctricos que supone el funcionamiento de las balsas de riego a las comunidades de regantes. Esto, aseguró la consellera De la Concha, «las ayudará muchísimo de cara a poder afrontar mejor retos con costes importantes como la adaptación de todo el sistema de riego agrario para aprovechar las aguas regeneradas». La titular de Agricultura celebró que «se aprovechen unos recursos que ya tenemos, como son las balsas de riego, para seguir avanzando en sostenibilidad en Balears». En este sentido, aseguró que «es una muestra más de cómo hacer políticas de sentido común y con el sector primario como aliado en la lucha contra el cambio climático».

Finalmente, el director general de Energía y Cambio Climático, Pep Malagrava, declaró que «esta es una inversión que ayuda a luchar contra el cambio climático, puesto que ahorrará la emisión de 16.360 toneladas de CO2 al año, el equivalente a dos meses y medio de circulación de vehículos por la vía de cintura, lo que ayudará a mejorar la calidad de nuestro aire; pero es que, además, tiene una rentabilidad económica muy elevada, puesto que permitirá abaratar la factura de la luz de la comunidad. Estamos hablando de hacer una Administración más eficiente y este ahorro de todos los ciudadanos y ciudadanas se podrá reinvertir en otras necesidades y políticas».

El Plan de Balsas de Riego

El Plan de Solarización de Balsas de Riego es una de las principales acciones incluidas en el Plan de Autoconsumo de la CAIB debido a su potencial. El Instituto Balear de la Energía ha iniciado la planificación y prevé que se puedan solarizar 14 balsas de las 4 islas para ejecutar 18.390 kW que producirán 24.826.500 kWh/año, y ahorrarán un total de 16.360 toneladas de CO2 con un coste estimado de 27.585.000 euros.

Para Formentera hay 1 proyecto previsto, en la balsa de riego de la isla, que sumaría 517 kW y una energía anual de 697.950 kW h/año. Esta instalación, que permitiría un ahorro de 459,9 toneladas de CO2 al año, tiene un coste de 775.500 euros.

Publicidad