El gasto territorializado en Formentera asciende a 16,2 millones de euros en los presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2022

Así se ha dado a conocer esta mañana en la presentación de los presupuestos del Govern, en la sede del Consell de Formentera

274
Reunió entre Govern i Consell de Formentera per presentar els pressuposts de la Comunitat Autònoma per a 2022
Publicidad
Compartir

Los presupuestos de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares para 2022 elevan el gasto territorializado en Formentera hasta 16,2 millones de euros, un incremento del 3,7%, de 600.000 euros, respecto de los presupuestos 2021. La aportación del Govern en la financiación del Consell de Formentera crece hasta los 9 millones, un millón más que este año, y el conjunto de las transferencias corrientes y de capital al Consell, incluyendo también sus partidas como entidad local, se sitúa en 12 millones. Los otros 4,2 millones corresponden a inversiones del Govern y las empresas y entidades del sector público autonómico.

Así se ha dado a conocer esta mañana en la presentación de los presupuestos del Govern, actualmente en tramitación parlamentaria, al equipo de gobierno del Consell, encabezado por la presidenta, Ana Juan, y representantes de los agentes sociales y económicos de la isla. Por parte del Govern, ha participado la consellera de Hacienda y Relaciones Exteriores, Rosario Sánchez, quien ha intervenido mediante videoconferencia, y el director general de presupuestos, Joan Ignasi Morey, quien posteriormente ha comparecido en una rueda de prensa junto con la presidenta insular Ana Juan y el conseller insular de Economía, Hacienda y Servicios Generales, Bartomeu Escandell.

Sostenibilidad y políticas sociales

Publicidad

Los nuevos presupuestos autonómicos, con 5.176 millones destinados a políticas públicas, un 9,5% más que este año, crecen enfocados principalmente en el aumento para las políticas más asociadas a la reactivación y mejora del modelo productivo y la sostenibilidad, y refuerzan de nuevo políticas sociales.

En las políticas sociales, Salut prevé 1,99 millones por la obra de la nueva base del 061 en Formentera (proyecto de obras, que se prevé iniciar durante 2022, una ambulancia de Apoyo Vital Básico que estará operativa todo el año las 24 horas del día, una ambulancia de Apoyo Vital Avanzado y una Unidad de Transporte Sanitario No Urgente); y también cuenta con 1,2 millones para compras, equipamiento, mobiliario y nuevas adquisiciones del Área de Salud de Eivissa y Formentera (hospitales de Formentera y Can Misses).

En Asuntos Sociales y Deportes, el presupuesto contempla una partida de 351.000 euros para la creación de 18 nuevas plazas por personas dependientes en la residencia de Formentera. Las obras de este nuevo equipamiento han tenido un coste de 2 millones de euros. El Govern, mediante la Conselleria de Asuntos Sociales, se ha hecho cargo del 70% del gasto de la construcción del centro, mientras que el 30% restante está financiado por el Consell de Formentera.

En Educación y Formación Profesional, se invertirán 716.275 euros en ampliación y obras de centros públicos, principalmente en el IES Marc Ferrer (691.152 euros), y otras actuaciones menores. Asimismo, se han presupuestado 279.000 euros para la creación de nuevas plazas públicas de educación de 0-3 años en Sant Ferran y Sant Francesc, con una inversión total de 558.000 euros, así como 164.044 euros en el sostenimiento de esta red de 0-3 años y otros 142.309 euros para la digitalización de los centros educativos (aulas digitales, nuevos dispositivos y material educativo digital).

En Movilidad, para 2022 se prevé destinar 554.000 euros para un concurso que permita asegurar y garantizar que los ciudadanos de Eivissa y Formentera tengan disponible una barca de Formentera hacia Ibiza a las 6.00 de la mañana y una de regreso desde Ibiza a las 22.30 horas. En políticas de Vivienda pública, los presupuestos contemplan una partida de 63.288 euros para una promoción de 18 viviendas en Sant Ferran.

Por su parte, Medio Ambiente destinará 4,3 millones entre 2022 y 2024 a la construcción de un nuevo depósito y la rehabilitación del depósito existente en la desaladora de Formentera, con una partida de 728.000 euros para 2022. Además, prevén 500.000 euros para la prueba piloto de un sistema de depósito, devolución y devolución de envases, proyecto que se ha trabajado conjuntamente con el Consell; 364.165 euros para el mantenimiento y explotación de la depuradora; 100.000 euros para inversiones en maquinaria forestal; y 62.000 euros en el control de especies invasoras, bioseguridad y cambio climático.

En Agricultura, Pesca y Alimentación, se prevén 36.000 euros provenientes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia por la redacción del proyecto de optimización sostenible de los recursos hídricos, un proyecto que tiene un coste total de 1,1 millones de euros, mientras que por parte del FOBAIBA, se prevén 500.000 euros en ayudas, principalmente a los sectores primario y agroalimentario. Por otra parte, se destinan 50.000 euros al proyecto de inversión de vigilancia de reservas marinas de Formentera.

En relación con Transición Energética, Sector Productivos y Memoria Democrática, el presupuesto prevé 150.000 euros para instalaciones fotovoltaicas en espacios cedidos por el ayuntamiento para autoconsumos compartidos, 6.000 euros en la monitorización de fotovoltaicas, baterías condensadoras y renovación de equipos de medida de calidad del aire, así como 110.000 euros en un convenio con la Cámara de Comercio de Eivissa y Formentera, y 50.000 euros de una actuación del Plan de actuación en fosas de la Guerra Civil en el cementerio nuevo de Sant Francesc Xavier.

En materia de Empleo, se prevé destinar 1 millones a Formentera para políticas activas de empleo dirigidas a distintos colectivos, a través del SOIB. En Universidad e Investigación, las ayudas de residencia y desplazamiento a estudiantes universitarios serán de 15.378 euros y las transferencias al ayuntamiento en política lingüística, de 10.000 euros.

En Cultura, mediante fondos europeos se destinarán 186.965 euros para la restauración del edificio Sa Casa de Sa Roda, 30.000 euros para la digitalización y descripción documental de bienes de interés cultural y 4.307 euros por transferencias al Consell por la adquisición bibliográfica en dos bibliotecas. Por su parte, se prevén 75.000 euros para la Fundación Museo y Centro Cultural de Formentera.

Asimismo IBDona prevé abordar el próximo año la creación de un centro de crisis de 24h para atender víctimas de violencia sexual, con el Consell insular, y un servicio de acompañamiento en el hospital de referencia los 365 días del año. Y la EBAP prevé la descentralización de cursos y realización en Eivissa, abiertos para Formentera, de cursos básicos de policías locales y de capacitación para el acceso a la bolsa extraordinaria de personal funcionario interino de policía.

Valoraciones

La presidenta Ana Juan ha destacado que se trata de «un presupuesto satisfactorio en la actual situación para Formentera, pero no somos conformistas, porque desde Formentera seguiremos reclamando, pidiendo y trabajando para que lleguen los recursos necesarios; es nuestro compromiso y estoy segura de que el Govern seguirá siendo sensible a nuestras peticiones”.

Ana Juan ha resumido las inversiones más importantes en materia de Sanidad como la base del 061, en Educación como la ampliación del IES Marc Ferrer y en Movilidad para garantizar la conexión con Ibiza a primera y última hora. Además, la presidenta del Consell ha remarcado que durante la tramitación parlamentaria de los presupuestos, se han acordado varias mejoras a través de las enmiendas presentadas por el diputado Antonio J. Sanz, que aumentarán de forma adicional la inversión en Formentera en 2,1 millones de euros para 2022. Entre ellas, una partida para desarrollar políticas públicas de vivienda.

Publicidad