El proyecto ‘Life Reusing Posidonia’ ha resultado ganador de la 15ª edición de los premios LIFE 2021 que otorga la Unión Europea en la categoría de Medio Ambiente, y consiste en la construcción y monitorización del funcionamiento de 14 viviendas de protección pública en régimen de alquiler promovidas por el IBAVI en Sant Ferran, Formentera.
Los galardones, que desde la misma organización definen como «Green Oscar», reconocen los 15 proyectos LIFE finalizados en 2020 más innovadores, inspiradores y eficaces en tres categorías: acción climática, protección de la naturaleza y medio ambiente, esta última es en la que la promoción del IBAVI ha resultado ganadora.
La construcción de los 14 VPP concluyó en 2017 y los resultados del proyecto se entregaron en la Comisión Europea el pasado año 2020.
El arquitecto del IBAVI, Carlos Oliver, en su discurso de agradecimiento, ha destacado la importancia de que el actual gerente de la entidad, Cris Ballester, haya «comprado la historia», por tanto Life Reusing Posidonia «ya no es sólo un prototipo, sino que ahora estamos llevando este proyecto de viviendas en todas las Islas Baleares «. De este modo, el modelo de arquitectura sostenible iniciado en la promoción de Formentera, se está aplicando actualmente en las promociones de obra nueva que se llevan a cabo desde el IBAVI.
Programa LIFE
El programa LIFE + es el instrumento de financiación de la UE para la protección y conservación del medio ambiente, mediante el que se subvencionaron las viviendas de Sant Ferran. De entre los 15 proyectos nominados, un jurado experto seleccionó los ganadores que han sido anunciados este miércoles, coincidiendo con la Semana Verde de la UE, el evento ambiental más grande de Europa.
El proyecto Life Reusing Posidonia tiene como objetivo demostrar la viabilidad de decrecer en consumo de recursos y crecer en confort mediante la utilización de sistemas constructivos de bajo impacto ambiental que reducen los efectos colaterales de los modelos productivos actuales. Además de diseñar un edificio de consumo casi nulo, se priorizó la utilización de materiales ecológicos los más locales posibles.