El pleno de Formentera aprueba bonificaciones y reducción de tasas por inicio de actividad a establecimientos locales

El Molí Vell de la Mola pasa a ser Bien de Interés Cultural

755
Publicidad
Compartir

Hoy se ha celebrado de manera presencial el pleno ordinario del Consell de Formentera del mes de marzo, y en la sesión se ha aprobado por unanimidad una propuesta del equipo de gobierno de modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por inicio de actividad y preautorizaciones temporales de establecimientos.

El conseller de Territorio, Rafael González, ha explicado que esta medida se lleva adelante «ahora que la economía necesita un impulso, dentro del marco de ayudas y bonificaciones de tasas e impuestos que promueve el Consell para ayudar las empresas a paliar los efectos de la crisis». En concreto, las tasas de inicio de actividades hasta final de año estarán bonificadas en un 50% y, con respecto a la tasa de cambio de titular y modificaciones simples, se reducirá en un 83,3%, pasando de pagar 1.200 euros a 200 euros.

González ha recordado que el último cambio en esta ordenanza se hizo el año 2013 y ahora, con la introducción de estos cambios, la ordenanza ha tenido que adaptarse a la nueva normativa y se han tenido introducir nuevas tasas por dictamen legal que entrarán en vigor en 2022. «Si la situación económica no ha mejorado, se prorrogará su entrada en vigor hasta que la situación sea favorable», ha manifestado el conseller.

Publicidad

Por otra parte, el pleno también ha aprobado, con los votos a favor del equipo de gobierno y la abstención de la oposición, el programa de explotación de 2021 y la regularización de 2020 del contrato con la UTE GIREF para la redacción de los proyectos, la construcción, la puesta en funcionamiento y la explotación de algunas instalaciones de tratamiento integral de residuos previstas en el Plan Director Sectorial de Gestión de residuos Urbanos de Ibiza y Formentera. Como ha señalado el conseller de Medio Ambiente, Antonio J. Sanz, «se ha establecido un canon de transferencia de 145,11 euros / tonelada para 2021». También se ha aprobado desestimar la solicitud del concesionario que reclama una compensación por los efectos posteriores de la pandemia.

Otros asuntos

En la sesión de hoy se aprobado además por unanimidad la modificación del catálogo de puestos de trabajo para la equiparación laboral de la clasificación de los bomberos del Consell de Formentera, que integran la categoría C1, y que ya figura en los presupuestos del Consell  2021, así como el nuevo reglamento interno del servicio de extinción de incendios y salvamento del Consell.

También ha recibido el apoyo de todos los grupos políticos una propuesta de dotación de docentes especialistas en atención a la diversidad, presentada por la consellera de Educación y Cultura, Susana Labrador, en la que «se insta a la Conselleria de Educación y Formación Profesional a dotar a los centros educativos de Formentera de los profesionales de apoyo y / o docentes necesarios para garantizar la atención adecuada al alumnado con necesidades educativas especiales de todos los centros de la isla de Formentera». La consellera ha destacado que «el alumnado con necesidades educativas especiales debe ser una prioridad y es importante que el plenario lo haya apoyado de forma unánime».

Con los votos a favor del equipo de Gobierno (GxF y PSOE) y la abstención de Sa Unió, el pleno ha aprobado declarar Bien de Interés Cultural (BIC) el Molí Vell de la Mola, con la categoría de monumento. La consellera de Patrimonio, Raquel Guasch, destacó que «esta declaración culmina un trabajo iniciado en noviembre de 2019; un proceso administrativo, técnico y jurídico que nos ha llevado a tener el primer BIC de Formentera en categoría de monumento». Guasch ha subrayado que «se han hecho todos los pasos técnicos y jurídicos para llegar a esta declaración. La protección de nuestro patrimonio y de su entorno es el primer paso para ponerlo en valor, nos hace crecer como sociedad y así continuaremos por este camino». Por su parte la consellera de Sa Unió, Verónica Castelló, ha justificado la abstención de su partido en que los 200 metros de protección que tendrá el Molí, obligará a los vecinos a ajustar sus proyectos a la protección del bien y provocará dificultades a la hora de solicitar licencias. Para Castelló, este punto «es un agravio comparativo con respecto a otros BICs».

Propuestas Sa Unió

La proposición relativa a realizar gestiones con la DGT o Ministerio Interior a través del Consell, presentada por Sa Unió, ha sido considerada no adecuada por el equipo de gobierno, ya que según ha explicado el conseller de Servicios Generales, Bartomeu Escandell, «de los 45 trámites que se tienen que realizar con estos organismos, 42 se pueden realizar de forma telemática y con el asesoramiento de la OAC en el caso de no tener una práctica habitual en trámites digitales». Así, se ha presentado una proposición transaccional, que ha contado con los votos a favor de GxF y PSOE y en contra de Sa Unió, para «instar a la Dirección General de Tráfico (DGT ) dependiente del Ministerio del Interior a que estudie la posibilidad de prestar el servicio de la DGT de forma presencial en la isla de Formentera «. Según ha manifestado el conseller Escandell, esta propuesta se hace para responder a las restricciones de movilidad que se están imponiendo continuamente en el último año debido a la pandemia y de la triple insularidad que se vive en Formentera, «para acercar a nuestra isla este tipo de servicios por parte de las diferentes administraciones autonómicas y del Estado».

Además, el pleno ha aprobado por unanimidad una propuesta presentada por Sa Unió y modificada por el equipo de gobierno en la que se pide reiterar al Govern balear la urgencia de la adecuación y reparación del emisario de Formentera, así como que se acelere la solicitud de la auditoría del funcionamiento de la EDAR. El conseller de Medio Ambiente, Antonio J. Sanz, ha destacado «la importancia del consenso entre los grupos políticos en temas como este, que plantean una mejora de nuestro medio ambiente».

Declaración institucional

Por último el pleno ha apoyado por parte del equipo de gobierno y de la oposición a la propuesta de declaración institucional con motivo del Día internacional de la visibilidad transgénero que se celebra el próximo 31 de marzo. Este día está dedicado a la celebración de las personas trans * y la sensibilización en contra de la discriminación hacia las personas trans * en todo el mundo. Con esta declaración, según ha asegurado la consellera de Igualdad, Vanessa Parellada «nos sumamos a esta celebración que es un día que permite a las personas trans * mostrarse orgullosas y visibles, y desde el Consell de Formentera queremos darles apoyo para que así pueda ser, hoy y siempre».

 

 

Publicidad