En total, más de 55 científicas de diferentes ámbitos de conocimiento explicarán su experiencia personal en las aulas de más de 65 centros educativos de las Illes Balears, 45 en Mallorca, 4 en Menorca, 2 en Formentera y 15 en Ibiza. El propósito es hacer visible su tarea y combatir así estereotipos y sesgos culturales que pueden dar lugar a actitudes negativas hacia la ciencia, con el objetivo de contribuir a luchar contra la desigualdad de género en el campo de la ciencia y la tecnología.
Siete años de divulgación
Con esta edición, ya son siete los años que el IdISBa ofrece esta iniciativa en los centros educativos de la comunidad autónoma para explicar el papel de la ciencia y la investigación en la sociedad, y proporcionar al alumnado referentes científicos femeninos.
El año 2015, Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia para denunciar la brecha de género existente en el mundo de la investigación y conseguir el acceso y una participación llena y equitativa de las mujeres y las niñas en ciencia.
Esta actividad se enmarca dentro de la Plataforma 11F Baleares, a la que pertenece el IdISBa, y que se ha creado con el fin de valorar el papel de la mujer en la ciencia y la tecnología.