Tres generaciones de mujeres al frente de un negocio familiar

Las tiendas Macramé y Modas Ferrer se unen al listado de Emblemàtics Balears como representantes de Formentera

1425
Esperanza Ferrer y Anabel Costa de Macramé - Modas Ferrer
Publicidad
Compartir

Con ganas de progresar y sin miedo a los desafíos, Rita Ferrer Suñer y sus hijas Catalina,  María y Esperanza comenzaron una andadura comercial independiente en 1968 al percatarse que el turismo había venido a Formentera para quedarse. Después de haber experimentado el “pesado trabajo” durante varias temporadas en hoteles de Ibiza, madre e hija decidieron abrir una tienda en Sant Francesc a la que llamaron Confecciones Ferrer.

Rita ya tenía algo de experiencia comercializando a comisión algunas piezas de ropa, “a lo que sumábamos otras como blusas que hacíamos en punto canario”, apunta Esperanza que recuerda que la primera tienda la abrieron “junto a la Caixa de Pensions y comenzamos a ir a fábricas de Barcelona a buscar ropa para vender y otros muchos artículos como sábanas, toallas, ropa de mujer, hombre y niños, artículos de mercería, zapatos y hasta souvenirs”.

Madre e hija se preocuparon además por la confección de prendas como jerseys de lana de ovejas de la isla que trataban para conseguir suavizarla y ropa blanca de algodón ligero, el germen de la moda Ad-lib que ya comenzaba a ser popular en las Pitiusas.

Publicidad
Las prendas de lana tejidas a mano son un seña de identidad de este negocio familiar

En 1983 abrieron una segunda tienda en la calle Pla del Rei que mantuvieron hasta que un incendio la destrozó en 1996. Con esfuerzo recuperaron el local para continuar con Confecciones Ferrer y en 1999 abrieron lo que hoy es Modas Ferrer en la misma calle.

En 2014, Anabel Costa, nieta e hija de las pioneras, se incorpora de pleno al tandem familiar al hacerse cargo de Confecciones Ferrer que pasa a llamarse Macramé, un comercio de temporada en el que apuesta por colecciones de ropa y accesorios originales de firmas europeas pertenecientes al movimiento slow-fashion sin olvidar los trabajos en lana y las creaciones Ad-lib, un conjunto de propuestas que participan cada año en la Pasarela de Moda de Formentera.

Anabel y Esperanza con algunos de los modelos de ropa para niños confeccionada en la isla

Anabel apunta además, con respecto a las prendas y complementos tejidos por artesanas de la isla, que estas se realizan en la actualidad con materiales suaves y naturales como mohair, alpaca o algodón en originales tonalidades y diseños.

Por las tiendas Ferrer han pasado varias generaciones de formenterenses para vestirse y vestir sus casas, así como un buen número de turistas atraídos por el concepto de negocio tradicional.

Con respecto a la distinción como Emblemàtic Balears obtenida el pasado mes de noviembre, Anabel comenta que fue ella la que se puso en contacto con el Govern para contar la historia de ambos establecimientos comerciales “y para hacerles un homenaje a mi abuela, que ya no está, y a mi madre que sigue al frente de Modas Ferrer durante todo el año, por haber estado siempre al pie del cañón”.

Cabe recordar que el reconocimiento Emblemàtics Balears, otorgado por parte del Govern balear y el Consell de Formentera, tiene como objetivo reconocer, fomentar e impulsar los pequeños establecimientos comerciales de toda la vida, aquellos pequeños comercios con historia y arraigados en cada una de las islas.

 

 

 

Publicidad