El Consell Insular de Formentera presenta a la empresa Prezero el acta de inicio de la nueva contrata de residuos

En esta acta de inicio constan los medios, tanto humanos como materiales, que estarán asociados a la nueva contrata, además se estipula la fecha de inicio para la ejecución del contrato y ejerce como punto de partida para contabilizar el plazo de ejecución

378
Reunión con el equipo de la empresa Prezero
Reunión con el equipo de la empresa Prezero
Publicidad
Compartir

La consellera de Movilidad y Gestión Ambiental, Verónica Castelló, y el conseller de Promoción Económica y Administración Insular, José Manuel Alcaraz, han mantenido esta mañana una reunión con la directiva de la empresa Prezero, adjudicataria de la contrata de residuos, en la que se les ha presentado para su posterior firma el acta de inicio de servicio de la nueva contrata.

En esta acta de inicio constan los medios, tanto humanos como materiales, que estarán
asociados a la nueva contrata, además se estipula la fecha de inicio para la ejecución del contrato y ejerce como punto de partida para contabilizar el plazo de ejecución.

Durante la reunión, la dirección de Prezero ha reclamado un «reequilibrio económico» por el retraso de un año en la adjudicación de la contrata, ya que estaba previsto que se llevara a cabo el 2022 y, finalmente, se ha producido en 2023. En este sentido, el Consell Insular se ha comprometido a estudiar esa petición.

Publicidad

Cabe destacar que la nueva contrata de residuos fue licitada por el anterior equipo de gobierno del Consell Insular de Formentera, que no dejó preparada la correspondiente ordenanza fiscal, por lo que en estos momentos se trabaja en su elaboración desde
la institución.

Por otra parte, el precio de la contrata, dimensionada para mejorar los servicios y
adecuarlos a la realidad poblacional actual de la isla (y no la de 2007 como estaba planteada hasta el momento), hará que el recibo de este servicio sufra un incremento significativo.

Desde el Consell señalan además que el anterior equipo de gobierno tampoco dejó una partida presupuestaria para poder iniciar la contrata este año, por lo que hasta el mes de marzo de 2024 no se podrá contar con la nueva maquinaria, los vehículos eléctricos, con la necesaria ampliación de plantilla y de los horarios, así como con las mejoras imprescindibles en las instalaciones del Punto Limpio.

También está prevista para finales de 2023 o inicios de 2024 la ampliación de las baterías de contenedores y la implantación del quinto contenedor, el de materia orgánica.

Publicidad