Sa Unió propone que se habiliten más rampas varadero que puedan ser utilizadas por los vecinos

En el encuentro con usuarios del Estany des Peix se anunció la voluntad de instar a Autoridad Portuaria a que cree amarres sociales en el puerto

602
Acto electoral de Sa Unió con usuarios Estany des Peix
Acto electoral de Sa Unió con usuarios Estany des Peix
Publicidad
Compartir

Sa Unió celebró ayer un encuentro con los usuarios del Estany des Peix en el que el candidato a la presidencia del Consell de Formentera, Llorenç Córdoba explicó que su partido intentó , desde el primer momento, que las decisiones sobre el Estany des Peix se tomaran por consenso, pero que el equipo de gobierno de GxF y PSOE decidió actuar en solitario.

“El Consell decidió actuar de manera precipitada, unilateral, sin consenso y mal. Se presentaron alegaciones al proyecto y reglamento que no fueron tenidas en cuenta, pusieron un puente por el que tuvieron que pedir perdón –pero que todavía no han solucionado, manifestó Córdoba quien añadió que  «se ha judicializado el tema con la denuncia presentada por Fiscalía que ha apreciado indicios de delitos medioambientales y contra los recursos naturales en las obras de ordenación del Estany y en vez de intentar solucionar un problema de gran calado ciudadano, lo que han hecho ha sido empeorarlo».

Asimismo apuntó que Sa Unió cuenta con datos de una encuesta que ofrece unos resultados muy aclaratorios sobre lo que piensan los vecinos en relación con este asunto. El 56,7% de los encuestados están en contra de la decisión adoptada por el Consell; el 22,2 % están a favor; y hay un 21,1% que no saben, no contestan. “El Estany des Peix necesita de una regulación, tenemos que seguir con el uso tradicional de este espacio, pero lo que está claro es que no se ha hecho bien”, señaló el candidato.

Publicidad

Alternativas

Según Sa Unió, el Consell ha hecho una regulación sin haber buscado alternativas para los usuarios que iban a tener que salir del Estany y se ha aceptado el fondeo de solo 285 embarcaciones. Así, aseguran, algo más del doble se ha quedado fuera de conseguir amarre y hay muchos vecinos que directamente no lo solicitaron viendo los criterios que fijó el Consell.

“Antes de nada se debía haber negociado con Autoridad Portuaria para que creara unos amarres sociales en el puerto. Al mismo tiempo, el Consell debería haber redactado un plan de arreglo de las rampas varadero ya existentes, muchas se encuentran en mal estado, y haber decidido donde construir algunas nuevas, además de pensar en la instalación de una marina seca donde los vecinos pudieran tener sus barcos. Tenemos que conseguir que todos los residentes tengan acceso al mar”, apuntó Llorenç Córdoba.

El candidato a la presidencia del Consell recordó que en esta legislatura han solicitado al Consell la actualización del Plan de Gestión de Recursos y Usos del Parc natural. Un plan aprobado en 2005 y en el que se recogía la necesidad de su actualización cada 6 años. “Nunca se ha actualizado, lleva vigente casi 20 años y no se han estudiado nuevas modificaciones. Hay situaciones y dudas que tienen que ser aclaradas, pero la administración insular no quiere que sea así”, destacó el candidato.

De Costas al Govern

En el encuentro se señaló además que esta concesión, que hasta ahora era competencia del departamento de Costas y Medio Marino del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a partir del 1 de julio de este año se traspasará a las Comunidades Autónomas. Por esta razón consideran que en la próxima legislatura «Marga Prohens y el diputado de Formentera tendrán mucho que decir sobre la gestión del Estany des Peix». Según el también cabeza de lista al Parlament, «es necesario que Formentera y Sa Unió tengamos peso específico en Mallorca. Necesitaremos negociar temas fundamentales para la isla cómo este. El gobierno actual ya ha demostrado en numerosas ocasiones que Formentera no somos tenidos en cuenta”.

Para finalizar, Llorenç Córdoba recordó que “mientras centenares de vecinos han tenido que sacar del Estany des Peix sus embarcaciones, el conseller de Medio Ambiente, Toni Tur, fondeaba su embarcación de recreo de forma ilegal en un muerto de hormigón en la bahía de es Pujols, que está incluida dentro del mismo Parc Natural de ses Salines. Con esta actitud está todo dicho”.

Publicidad