El primer catálogo de caminos inventaría 214 en Formentera

Asimismo recoge testimonios orales y todos los elementos patrimoniales que los configuran

588
catálogo caminos
La empresa CINESI ha sido la encargada del catálogo de caminos de Formentera
Publicidad
Compartir

El Consell de Formentera, a través del área de Patrimonio, ha dado a conocer que se ha finalizado la fase de inventario del primer catálogo de caminos de la isla de Formentera, un proyecto que lleva a cabo la consultoría de transporte y movilidad CINESI y que, tal y como señala la consellera de Patrimonio, Raquel Guasch, “pretende documentar las vías existentes en la isla y enfatiza los elementos patrimoniales que las configuran, tales como paredes de piedra seca, sistemas de drenaje y de aprovechamiento del agua o tramos empedrados”. El inventario finalizado ha recogido un total de 214 caminos con más de 220 km lineales.

Después de esta fase, se está trabajando en la documentación y en el inventario de las características geométricas de los caminos: anchuras, firmes, estado de conservación, además de los muros y otros elementos que se valorarán patrimonialmente. También se documentará su historia oral a partir de testimonios clave del territorio, y se recopilará su rastro documental y cartográfico. Por último, se analizarán aspectos jurídicos de algunos caminos y, en este sentido, se han realizado ya una quincena de entrevistas para recoger los testigos orales. El documento final se estructurará en unas fichas resumen para cada camino que aglutinarán toda la información relacionada, además de un plano de detalle con información georeferenciada y una recopilación fotográfica.

Para elaborar el catálogo se cuenta con un equipo multidisciplinar formado por ingenieros, geógrafos, antropólogos, historiadores y juristas. El proyecto tiene una duración aproximada de tres años y según ha comentado la consellera Raquel Guasch, «dejará una herramienta que consideramos esencial para conocer nuestra historia».

Publicidad

La consultoría CINESI cuenta con la colaboración del Observatorio de la Vida Cotidiana (OVQ), Francesca Bayre. Sonia Roura y Clavell Canals Consulting.

 

Publicidad