El pleno ordinario del mes de marzo celebrado esta mañana en el Consell de Formentera ha aprobado, con el voto a favor del equipo de gobierno y la abstención de Sa Unió, la modificación puntual número 6 del Plan Territorial Insular (PTI) para dotar de saneamiento al núcleo turístico de es Ca Marí con un nuevo espacio público para la estación de bombeo de aguas residuales.
También con la abstención de Sa Unió han salido adelante cuatro convenios de cesión de suelo en el núcleo turístico de sa Roqueta para llevar a cabo obras de urbanización dotando de viales y servicios a la zona. Según ha explicado el conseller de Territorio, Rafael González, ambos proyectos ya están redactados, cuentan con dotación presupuestaria y las obras empezarán en noviembre, después de la temporada.
En el pleno celebrado esta mañana el equipo de gobierno ha sacado adelante, con la abstención de Sa Unió, el Plan de Acción para la Energía sostenible y el Clima. Según ha explicado el conseller de Medio Ambiente, Antoni Tur, se trata de un documento de más de 600 páginas en el que han trabajado los técnicos del Consell, “una hoja de ruta que marca las políticas energéticas sostenibles hasta el 2030 para alcanzar los objetivos europeos en la transición energética”. Por su parte la consellera de Sa Unió, Verónica Castelló, justificó la abstención en que es muy corto el período para implementar nuevas medidas y la reducción del CO2 en un mínimo del 40%. “El plan es muy extenso, se ha tardado más de dos años en su redacción que recoge directrices a aplicar por el Consell y por la población y nosotros de momento nos abstendremos a la espera de cómo evoluciona la aplicación de este plan”, ha manifestado Castelló.
Unanimidad
En la sesión plenaria salieron adelante por unanimidad distintas propuestas presentadas por el equipo de gobierno como la de aprobación de las bases reguladoras de la acción concertada entre el Consell Insular de Formentera y la Asociación Cultural Audiovisual de Formentera (ACAF) para la producción de contenidos de la emisora pública insular Ràdio Illa para 2023, así como la acción concertada entre el Consell y la Cooperativa del Camp que se incrementa de los 130.000 euros que se aportaron en 2022, a los 150.000 euros que se aportarán este 2023 para los trabajos de mantenimiento de los campos de la isla.
También por unanimidad se ha dado el visto bueno a la aprobación definitiva del Reglamento de régimen interno de la residencia y Centro de Estancias Diurnas para personas mayores de Formentera, modificado según alegaciones presentadas. El conseller de Bienestar Social ha aprovechado la ocasión para apuntar que la residencia ya cuenta con seis usuarios que han venido de Ibiza y con una gestión adecuada. El resto de usuarios llegarán en abril y se espera que en mayo ya esté en pleno funcionamiento.
Propuestas Sa Unió
El partido en la oposición ha presentado su primera propuesta relativa a la exención del catalán en el ámbito sanitario. En este sentido el portavoz del grupo, Llorenç Córdoba, ha pedido se inste al Govern de las Islas Baleares a aplicar la exención del conocimiento de la lengua catalana contemplada en la “Ley 4/2016, de 6 de abril, de medidas de capacitación lingüística para la recuperación del uso del catalán en el ámbito de la función pública” para solucionar la fuga de profesionales sanitarios e incentivar la llegada de nuevos y promover el apredizaje del catalán entre los profesionales sanitarios recién llegados como un mérito y no como una obligación.
Esta propuesta ha sido votada en contra por parte del equipo de gobierno ya que según la consellera de Política Lingüística, Raquel Guasch, “votamos que no porque Uds demandan la excepción absoluta, cuando el Govern aplica excepciones cuando se necesita algún especialista. El requisito tiene que estar, escalonado según la categoría laboral y con excepciones si cabe. Los catalano parlantes tienen el derecho a expresarse con naturalidad en catalán frente al médico que les atiende”.
La segunda propuesta del grupo Sa Unió, relativa a establecer un punto de recarga de camiones de agua en la Mola, ha sido aprobada por unanimidad. Según ha explicado en conseller de Medio Ambiente, Antoni Tur, “votaremos a favor porque es un tema positivo, pero antes habría que hacer un estudio de viabilidad técnica”.
Toma de posesión
En el Pleno del Consell de Formentera hoy ha tomado posesión Lorena Alemany Cañamás, como consellera por el partido político Gent per Formentera en sustitución de Susana Labrador. Debido a que sólo quedan dos meses de legislatura, no tendrá responsabilidad en ninguna área, y cumplirá exclusivamente sus funciones en los restantes plenos sin retribución económica.
Cabe recordar que las competencias de Susana Labrador las asumieron la vicepresidenta y consellera de Turismo, Alejandra Ferrer en Educación; y la consellera de Juventud, Nuevas Tecnologías y Participación Ciudadana, Vanessa Parellada, en Cultura.
Labrador también ocupaba la vicepresidencia segunda del Consell de Formentera y, en este caso, el cargo fue asumido por el conseller de Territorio y Movilidad, Rafael González.