El Pleno de noviembre del Consell de Formentera ha aprobado esta mañana por unanimidad la bonificación del 100 por ciento de los abonos y títulos multiviaje del transporte regular en autobús de la isla durante el año 2023 por parte del Gobierno estatal.
Según ha explicado el conseller de Movilidad, Rafael González, “los presupuestos del gobierno central ya contemplan una partida para financiar el transporte público regular en autobús; así, los residentes, pero también los turistas que sean usuarios recurrentes y utilicen títulos multiviaje, podrán viajar gratis durante todo el 2023”.
Para González la medida ayuda a “seguir potenciando la movilidad sostenible en nuestra isla, reducir la huella de carbono y ayudar a que las familias y personas puedan afrontar mejor la escalada de precios que estamos viviendo».
Propuestas de Sa Unió
La agrupación en la oposición presentó al pleno tres propuestas, la primera de estas relativa a destinar una partida en los presupuestos 2023 del Consell para la mejora de las carreteras. Sobre este punto la consellera Verónica Castelló ha hecho un repaso de las carreteras de la isla que necesitan mejoras y renovación del firme, unas tareas que ha abogado por que se lleven a cabo en 2023, ya que le corresponden al Consell desde el año 2008 “y solucionar así puntos peligrosos”. En su respuesta el conseller de Movilidad, Rafael González, ha señalado que el Consell lleva invertidos más de 25 millones de euros desde 2009 en la mejora de carreteras y accesos de la isla y ha asegurado que habrá una partida en las cuentas 2023 para continuar acometiendo mejoras en la red viaria.
La propuesta ha sido aprobada por unanimidad como la relativa a crear un observatorio astronómico en Formentera. En este sentido el conseller de Sa Unió, Javier Serra, ha destacado que la propuesta se basa en promover una actividad educativa, divulgativa y social, como reclamo para desestacionalizar el turismo y para acoger propuestas de universidades y de otros centros astronómicos. Por su parte la consellera de Turismo, Alejandra Ferrer, ha destacado el apoyo a esta propuesta y ha adelantado que se ha iniciado la tramitación del certificado Starlight del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) para Formentera. “Han venido expertos a realizar auditorías en distintas épocas del año para luego remitirnos un informe que nos ayudará a definir como debería ser y donde se ubicaría este observatorio”, ha detallado la consellera y ha añadido que una vez obtenida la información se deberá declarar en una sesión plenaria la defensa del cielo nocturno de la isla.
La tercera propuesta de Sa Unió ha sido la relativa a la instalación de una Unidad Básica de Salud que corresponda a la zona de Es Caló-La Mola. Sobre este punto el conseller Javier Serra ha manifestado que se trata de una necesidad asistencial ya que se superan los 2.000 usuarios en la zona y ayudaría a descongestionar los turnos en el servicio de Atención Primaria del hospital de la isla.
Por su parte el conseller de Bienestar Social, Rafael Ramírez, ha presentado una propuesta transaccional que aboga por la creación de dicha unidad básica de salud y por una reforma de las NNSS para poder disponer de un enclave donde ubicarla. Esta propuesta finalmente fue aprobada con los votos a favor del equipo de gobierno y la abstención de Sa Unió, cuyo portavoz Javier Serra ha lamentado los intentos del equipo de gobierno de “hacerse suya una iniciativa trabajada y con sello de Sa Unió con una transaccional presentada a remolque de nuestro grupo, sin justificación y con mentiras y incorrecciones. Sin embargo, lo importante es que se ha dado este primer paso y está más cerca que sea una realidad gracias a Sa Unió”.
La sesión plenaria ha contado con la comparecencia de Alejandra Ferrer Kirschbaum, vicepresidenta primera del Consell Insular de Formentera y consellera de Ordenación y Promoción Turística para culminar con una declaración institucional con motivo del Día internacional por la eliminación de la violencia contra la mujer y un minuto de silencio.