La Comisión de Impulso del Turismo Sostenible aprueba el Plan anual de 2023, con un fondo de 138,8 millones de euros para nuevos proyectos

Serán prioritarias las actuaciones enmarcadas dentro de la Estrategia de inversiones Illes Balears 2030, que se suman a los supuestos ya previstos en la ley

525
Vista aérea de la isla de Formentera / foto de archivo
Publicidad
Compartir

El pleno de la Comisión de Impulso del Turismo Sostenible ha aprobado hoy el Plan Anual para el periodo 2023, por un importe de 138,8 millones y que permitirá ejecutar proyectos que presentarán tanto los organismos dependientes del Govern como de los que propongan los Consells insulars y municipios de las islas a través de la FELIB o los propios Consells.

De este modo, el pleno recupera su actividad habitual, interrumpida a causa de la COVID-19, que obligó a destinar parte de los recursos del fondo a hacer frente a las necesidades derivadas de la pandemia y a la reactivación económica.

El Plan anual de 2023 compila por primera vez las prioridades establecidas en el Plan Estratégico Autonómico de inversiones Illes Balears 2030, que muestra una hoja de ruta a partir de la cual se tiene que orientar el esfuerzo inversor que se llevará a cabo en las Islas a lo largo de esta década.

Publicidad

En este sentido, el Plan anual de Impulso de Turismo Sostenible priorizará los proyectos relacionados con el plan Estratégico de inversiones, y en concreto dará prioridad a proyectos relacionados con:

a)           La mitigación y adaptación al cambio climático

b)           El acceso a la vivienda y soluciones frente a la emergencia habitacional

c)            Economía azul sostenible, biodiversidad marina y ciencias del mar

d)           Biomedicina y ciencias de la salud

e)           Movilidad sostenible

f)            Economía circular

g)           Proyectos de R+D+Y, especialmente vinculados con algunos de los sectores identificados en los apartados anteriores

Igualmente, el Plan anual 2023 mantiene el resto de objetos susceptibles de ser financiados por el fondo ITS:

a) Protección, preservación, modernización y recuperación del medio natural, rural, agrario y marino.

b) Fomento de la desestacionalización, creación y activación de productos turísticos practicables en temporada baja, y promoción del turismo sostenible y de temporada baja.

c) Recuperación y rehabilitación del patrimonio histórico y cultural.

d) Impulso de proyectos de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica (R+D+Y) que contribuyan a la diversificación económica, la lucha contra el cambio climático o relacionados con el ámbito turístico.

e) Mejora de la formación y la calidad de la ocupación. Fomento de la ocupación en temporada baja.

f) Actuaciones en políticas de vivienda destinadas a fomentar el acceso a la vivienda, y especialmente el alquiler social, con criterios de sostenibilidad energética.

Hasta el 31 de agosto

Una vez el pleno de la Comisión de Impulso del Turismo Sostenible ha aprobado el plan anual para 2023, será el Consell de Govern quien ratificará la propuesta, este próximo lunes.

A partir de aquí, las entidades podrán presentar telemáticamente sus solicitudes, a través de un formulario que se podrán descargar del portal www.illesostenibles.travel

El plazo de presentación de solicitudes relativas a los proyectos para financiar finaliza el 31 de agosto de 2022.

A todos los efectos no se valorarán los proyectos que no superen la cuantía mínima de 1.000.000 euros, excepto en el caso de la isla de Formentera. En este caso, por las características de la isla, la cuantía mínima se fija en 500.000 euros.

La propuesta de resolución y la memoria anual del Plan 2023 se tiene que elevar a aprobación del Consell de Govern como máximo durante la segunda quincena de octubre.

Publicidad