Ocho personas han recibido la eutanasia en Baleares en el primer año de funcionamiento de la prestación

De edades comprendidas entre los 28 y los 93 años, la mayoría de personas estaban afectadas por una enfermedad de tipo neurodegenerativo

297
La consellera de Salud, Patricia Gómez, durante la presentación de la Ley de Eutanasia el pasado año / foto de archivo
Publicidad
Compartir

Ocho personas han recibido la eutanasia durante el primer año de funcionamiento de esta prestación, que se puso en marcha el 25 de junio de 2021 en cumplimiento de Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia.

Así lo ha comunicado hoy el director general del Servicio de Salud de las Illes Balears, Juli Fuster, durante la presentación del balance de actividad en Balears a asociaciones de pacientes, gerentes, gestores sanitarios, directores generales y representantes institucionales.

Según los datos, el Servicio de Salud ha recibido 17 solicitudes de la prestación, de las que 13 han sido formalizadas en la Comisión de Garantía y Evaluación.

Publicidad

De las 13 peticiones formalizadas, 9 son de Mallorca; 1, de Menorca, y 3, de Ibiza y Formentera. Por sexos, 7 son mujeres (54 %) y 6, hombres (46 %). Las edades estaban comprendidas entre los 28 y los 93 años y la mayoría de personas estaban afectadas por una enfermedad de tipo neurodegenerativo.

De las 13 peticiones formalizadas, 10 han recibido una resolución favorable y, de ellas, 8 han recibido la prestación, cuatro mujeres y cuatro hombres. Por islas, 5 son de Mallorca y 3 son de las Pitiusas. Por lugar de fallecimiento, 5 personas han muerto en el domicilio, 2 en la residencia y 1 en el centro hospitalario.

En cuanto al tiempo de respuesta, todas las solicitudes han sido atendidas dentro de los plazos que marca la normativa.

Fuster ha destacado el excelente trabajo y el compromiso de todos los profesionales, tanto aquellos que forman parte de la Comisión como todos los asistenciales que han atendido directamente los procedimientos o los que han apoyado a los médicos responsables de cada uno de los proceso, lo que ha permitido el funcionamiento de la prestación con toda normalidad.

«El trabajo coordinado, en equipo, ha sido primordial para poder facilitar esta prestación con todas las garantías y la calidad que merece», ha remarcado el director general del Servicio de Salud.

 

Publicidad