Miquel Mir reclama ante el Senado que el Estado se haga cargo del coste del transporte de residuos de Formentera a Eivissa

El conseller balear de Medio Ambiente pide que la protección de los territorios insulares ante la emergencia climática se convierta en política de Estado

550
Residuos de plástico listos para trasladar de Formentera a Ibiza / foto de archivo
Publicidad
Compartir

El conseller balear de Medio Ambiente y Territorio, Miquel Mir, ha comparecido hoy en la Ponencia de estudio sobre la insularidad constituida en la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico del Senado.

En su intervención, Mir ha alertado que la insularidad convierte a las Islas Baleares en un territorio más frágil que la Península ante la emergencia climática y ha reclamado una mayor implicación del Estado a la hora de planificar inversiones para revertir sus efectos.

Mir ha manifestado «el compromiso del Govern de las Islas Baleares con la sostenibilidad de nuestro archipiélago» pero ha advertido que «si detrás no hay una política de Estado de poco servirá que un pequeño territorio del Mediterráneo haga los deberes». «Las Islas Baleares han sacado más de una vez a España de una crisis económica; es la hora de que España saque nuestro país de la crisis climática», ha concluido.

Publicidad

El conseller ha hecho hincapié, en la necesidad de adaptar las infraestructuras y la financiación de políticas como las de gestión de residuos a la realidad demográfica del archipiélago, con una población flotante que puede llegar a los quince millones de personas anuales, y no sólo teniendo en cuenta a la población censada. En este sentido, ha reclamado, una vez más, que el Estado se haga cargo del transporte de residuos de la isla de Formentera a Eivissa por los que la Conselleria abona un millón de euros anuales cuando se trata de una competencia estatal.

Mir ha defendido también las políticas de resiliencia adoptadas por el Pacto desde 2015 como la ampliación de las zonas marinas protegidas o leyes pioneras como la de Residuos, Cambio Climático o el Decreto posidonia. Sin embargo, ha indicado una serie de retos que el archipiélago debe afrontar, con la complicidad del Estado, si quiere superar con éxito el reto climático.

Entre ellos, ha destacado el control de especies invasoras. «La incapacidad de decisión en nuestros puertos y aeropuertos, al menos en materia de bioseguridad, nos está llevando a una situación muy preocupante, especialmente en las Pitiusas, con la entrada incontrolada de ofidios», ha señalado añadiendo que «los territorios insulares son los espacios con mayor densidad de endemismos, tanto florísticos como faunísticos».

Por último, el conseller ha recordado que las Islas Baleares es la comunidad donde más ha crecido la población en las últimas décadas y en la que lo seguirá haciendo según las previsiones del Instituto Nacional de Estadística (INE). En este sentido, ha reclamado al gobierno del Estado que «no sólo se implique con la España despejada, que existe y debe ser atendida, sino también con aquellas regiones saturadas que pierden riqueza y biodiversidad».

Publicidad