El pleno ordinario del mes de octubre celebrado hoy en el Consell de Formentera, presidido por primera vez por la presidenta del ejecutivo insular, Ana Juan, ha aprobado por unanimidad la propuesta del equipo de gobierno de instar a la Conselleria de Medio Ambiente del Govern balear a ampliar el servicio de vigilancia de la posidonia a todo el litoral de la isla.
En este sentido, Antonio J Sanz, en su última participación como conseller de Medio Ambiente de Formentera, ha señalado que desde 2017 se vienen realizando tareas de control de la posidonia, así como la activación del Save Posidonia Project, pero “es necesaria la ampliación de la vigilancia a la zona de Migjorn y readecuar la ya existente en otras zonas de la isla como el Parc Natural, estableciendo los mecanismos necesarios de coordinación con el Consell Insular y hacerlo efectivo en 2022”.
También por unanimidad ha salido adelante la propuesta presentada por el conseller de Interior, Josep Marí, para la modificación de la Ley de coordinación de policías locales de las Islas Baleares. El conseller hizo un repaso de la situación de falta de policías locales en la mayoría de municipios de Baleares porque los procesos de preparación “siguen siendo largos y poco ágiles, ocupan más tiempo y gasto y sin la certeza de luego prestar servicio en el propio Ayuntamiento”. En la propuesta aprobada hoy se insta al Govern a realizar las modificaciones pertinentes para agilizar los procesos selectivos, dotar a la EBAP de más medios económicos para desarrollar los cursos de formación y pedir apoyo administrativo, técnico y de gestión a la Conselleria balear de Presidencia.
Otra propuesta del equipo de gobierno aprobada por unanimidad ha sido la relativa al Plan de Gestión Sostenible del Agua y el Plan de Emergencia ante Situaciones de Sequía de Formentera, «adaptándose así a los planes hidrológicos nacional y balear tal y como establece la normativa», como ha apuntado el conseller de Medio Ambiente.
En la sesión plenaria de hoy ha contado con el voto a favor de GxF y PSOE y la abstención de Sa Unió la propuesta de retroacción de las actuaciones del contrato de servicios de recogida y transporte de residuos, de limpieza viaria y de playas, conservación y mantenimiento de zonas verdes y explotación del punto verde de Formentera. Según ha explicado el conseller Antonio J Sanz “esto no supone una modificación presupuestaria ni un retraso en el inicio del servicio el próximo año”.
También con la abstención del grupo en la oposición, ha salido adelante la propuesta de aprobación inicial del expediente de modificación presupuestaria 4/2021. Según ha explicado el conseller de Hacienda, Bartomeu Escandell, “se trata de una modificación que asciende a 1.370.000 euros, justificada a necesidades derivadas de la Covid y que han repercutido en el incremento de plantilla del personal del Consell, así como en una partida destinada a la promoción turística a inicios de 2021 para salvar la temporada. El montante se incluye dentro del remanente de la institución para hacer frente a situaciones anómalas como las que estamos viviendo”. Para el conseller de Sa Unió, Javier Serra, “esta es la segunda modificación presupuestaria de 2021 y se podría haber previsto el incremento en el capítulo 1 cuando se probaron los presupuestos a finales del 2020 y estábamos en situación de pandemia”.
Propuestas Sa Unió
La proposición presentada por Sa Unió relativa a instar a la Autoridad Portuaria a la creación de aparcamientos en el espacio de la Casa del Mar en la Savina, ha sido votada en contra por el equipo de gobierno. Según el conseller de Infraestructuras, Rafael González, “en los cambios en la zona está previsto derrumbar los dos edificios y construir nuevos con aparcamientos subterráneos de uso público. En este sentido los trámites ya están iniciados para su aprobación y esto se ha comunicado a los vecinos de la Savina”. Tampoco ha salido adelante la relativa al mantenimiento de las rampas varadero ya que según el conseller Josep Marí, “se está trabajando en este tema y hay presupuesto”.
La propuesta de Sa Unió que ha sido aprobada por unanimidad es la relativa a instar al Consell de Formentera a sacar la licitación de un contrato para gestionar las redes sociales del área de Promoción turística para los próximos años con un procedimiento abierto que garantice la concurrencia pública y la selección de la mejor oferta para la promoción turística de la isla.
S’Estany des Peix
En el pleno de hoy se ha dado cuenta del acuerdo de la Comisión de Gobierno del Consell de Formentera de iniciar el procedimiento para la aprobación del reglamento por el que se regula el uso y la asignación de amarre a los pantalanes flotantes y en las boyas de bajo impacto en s’Estany des Peix.
En este sentido, también se ha aprobado la posterior consulta previa que se ha hecho mediante el portal web del Consell y en el tablón por un período de quince días hábiles, con el fin de recoger la opinión y el parecer de las personas y organizaciones más representativas, potencialmente afectadas por la futura norma. En este sentido el conseller Sanz ha añadido que «se trata de un paso más en el objetivo de ordenar este enclave amenazado medioambientalmente y recuperarlo para la ciudadanía de Formentera».
Otros asuntos
El pleno del mes de octubre ha contado además con la comparecencia del conseller de Movilidad y Territorio, Rafael González Ribas, y se ha dado cuenta de la renuncia a su cargo de conseller de Medio Ambiente, Antonio J Sanz, actual diputado autonómico por Formentera en el Parlament balear.
La sesión ha concluido con dos declaraciones institucionales con motivo del Día Internacional de Acción para la despatologización de la transexualidad y del Día Mundial contra el cáncer de mama.