Oceana pide a los diputados que apliquen la máxima ambición en cuanto a la reducción de los plásticos de un solo uso, bien sea con medidas de prevención o con objetivos de reducción o eliminación. Lo hace una vez finalizado el periodo de presentación de enmiendas al borrador de la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados, que pasará a la fase de debate en el Congreso de los Diputados próximamente.
Tras el análisis de las enmiendas registradas, la organización considera que se han presentado algunas propuestas clave para enfrentar la crisis de contaminación por plástico que sufren los mares de España y pide el apoyo de los grupos parlamentarios para que salgan adelante.
Entre dichas medidas presentadas por los diferentes grupos, destacan la introducción obligatoria de sistemas de depósito, devolución y retorno, el fomento del uso de envases reutilizables para bebidas y alimentos, la desincentivación para determinados productos como las cápsulas de café o la eliminación total de monodosis en restaurantes y hoteles. Si se aprueban, estas medidas permitirán reducir la generación de desechos, así como la basura que acaba dispersa en el medio. Asimismo, Oceana da la bienvenida a las enmiendas para que los productores tengan que compensar a la Administración por la gestión de residuos procedentes de playas y entornos naturales.
Por el contrario, Oceana critica la escasa mención en el texto, así como en las enmiendas, a la necesidad de proteger el medio marino contra los residuos plásticos, ya que es uno de los principales objetivos de la Directiva de plásticos de un solo uso que esta Ley tendrá que trasponer. Productos como las toallitas húmedas o las anillas que agrupan latas de bebidas, a pesar de ser muy dañinos para la fauna marina, no figuran como prioridad, señalan desde Oceana. «La prohibición de plásticos de un solo uso en hostelería y restauración y en edificios dependientes de las administraciones públicas sería un gran paso adelante por parte de los grupos políticos, ya que asumirían predicar con el ejemplo en edificios institucionales».
Desde la entidad señalan además que el 94% del plástico que llega al océano «termina en el fondo, donde puede acumularse durante cientos de años y las posibilidades de limpieza son mínimas. Por tanto, es urgente evitar el vertido y la llegada accidental de plásticos al mar».
Así, Oceana reclama a los diputados la necesidad de tener en cuenta el medio marino a la hora de elaborar la Ley, ya que esta será el principal marco legislativo que regulará los plásticos de un solo uso y debe incluir medidas estratégicas para la reducción en la comercialización y el consumo de plásticos de usar y tirar.