Confirmada la nidificación de al menos diez parejas de virot petit en el islote de Es Vedranell

La prospección realizada este año confirma también la presencia del ave marina en Es Vedrà pero sin poder llegar a determinar un número de ejemplares

520
Exemplar de virot petit / Foto de l'arxiu de les Reserves Naturals de Es Vedrà, Es Vedranell i els illots de Ponent
Publicidad
Compartir

Personal técnico de las Reservas Naturales de Es Vedrà, Es Vedranell y los islotes de poniente, el IBANAT y los Agentes de Medio Ambiente han confirmado la nidificación segura de al menos 10 parejas de virot petit, pardela balear (Puffinus mauretanicus), en la zona conocida como ses Crestes, en el islote de Es Vedranell.

El hallazgo ha sido posible gracias a una prospección exhaustiva de esta zona, situada al norte del islote, realizada en marzo, y que concluyó con la observación directa de tres parejas de adultos incubando y de siete entradas de madrigueras con claros indicadores de excrementos frescos. Con todo, se considera que es una cifra de mínimos. Hay que añadir, además, que existe una zona pendiente de prospección, el extremo sur conocido como Sa Gorra, que muestra toda una serie de cavidades que parecen adecuados para la nidificación de virots y era bien conocida por los virotadors de la zona.

La campaña de prospección se extendió en el islote de Es Vedrà, donde se ha podido constatar la presencia de la pardela balear en base a restos de excrementos en la zona del Cabo de sa Bestorre, el Pedregal de Sa Galera de Fora. Con todo, la inaccesibilidad de la madriguera ha imposibilitado, por ahora, determinar con exactitud cuántos individuos pueden emplear este espacio.

Publicidad

La información sobre la presencia del pardela balear a los islotes de Es Vedrà y es Vedranell es escasa y procede básicamente de comunicaciones personales realizadas por los virotadors de finales de siglo XX así como de las prospecciones realizadas por J.S. Aguilar en 1991 y que estimaba una población de 10 parejas en Es Vedranell y 50 en Es Vedrà, en base a métodos de densidad subjetiva a partir de prospección en directo y escuchas.

Cabe destacar que la pardela balear se encuentra en estado crítico de extinción y es el ave marina más amenazada de Europa.

Publicidad