Más de tres décadas brindando creatividad, originalidad y talento

La Fira Artesanal de la Mola es todo un atractivo para turistas y residentes

1148
Fira artesanal de la Mola / imagen de archivo
Publicidad
Compartir

La Fira Artesanal de la Mola comenzó su andadura en 1986 con unos pocos puestos de artesanos afincados en la isla que se reunían para vender sus creaciones, entre ellos Eva que continúa al pie del cañón con sus muñecas pagesas, el reconocido joyero Enric Majoral, o los ya fallecidos Lena, una artista de los tejidos en telar, y Gabrielet, maestro ceramista.

La Fira fue creciendo con la aportación de artesanos y artistas de distintos orígenes que encontraban en la Mola un espacio no solo para comercializar sus productos, sino también para dar rienda suelta a propuestas artísticas con la música como protagonista y convertirla en uno de de los reclamos turísticos más arraigados de Formentera.

Eva con sus muñecas artesanales

El pasado 16 de mayo la Fira artesanal del Pilar de la Mola inició la temporada 2021, este año recuperando su espacio tradicional, aunque con limitaciones de aforo y obligatoriedad en el uso de mascarillas para artesanos y visitantes como establecen las medidas sanitarias Covid vigentes.

Publicidad

Así, los visitantes deben lucir mascarilla a la entrada donde se contabiliza el número de asistentes para no superar el aforo que se sitúa en las 300 personas con artesanos incluidos.

Hecho a mano

En nuestra visita vimos que los 58 puestos habilitados se encontraban en funcionamiento con una amplia oferta de trabajos hechos a mano.

En la Fira de la Mola podemos encontrar exquisitos trabajos de joyería en metales como plata y oro, algunos engarzados con piedras semipreciosas,   en estilos diferentes y con el toque personal de cada orfebre, bisutería en originales diseños que incorporan esmaltes, cristales y elementos naturales en colgantes, anillos, pendientes o pulseras, así como piezas de cerámica de distintas formas y colores.

Paz en uno de los puestos artesanales del mercat de la Mola

La ropa, bolsos y los accesorios también están presentes en diseños únicos y vanguardistas, en los que destacan los materiales naturales utilizados para su confección y las diferentes técnicas de estampado y teñido para lograr piezas únicas de calidad.

El mercadillo abarca además objetos de decoración confeccionados con distintas material primas, así como obras pictóricas de artistas locales.

Cabe destacar que este año, como sucedió el año pasado, la Fira de la Mola no cuenta con espectáculos de música en vivo dadas las circunstancias sanitarias, pero si con la amabilidad y el buen hacer de los artesanos, siempre dispuestos a conversar con los visitantes, a explicar como realizan su trabajo, los materiales utilizados y hasta las instrucciones para conservar el artículo que compran en perfectas condiciones por muchos años.

Mercat artesanal de la Mola

En suma, la Fira Artesanal de la Mola es una parada imperdible para aquellos que visitan la isla y para los residentes ya que encontrarán calidad, originalidad y buen hacer en todos y cada uno de los puestos.

Este tradicional mercadillo, funciona hasta el 12 de octubre los miércoles y domingos de 16.00 a 22.00 horas en el Pilar de la Mola.

 

 

 

 

 

 

 

Publicidad