La Conselleria balear de Salud habilita la vacunación a las personas desplazadas por motivos laborales o familiares

El dispositivo va dirigido a ciudadanos residentes en otras Comunidades Autónomas o en países de la Unión Europea

446
Vacuna Covid-19
Publicidad
Compartir

La Conselleria balear de Salud ha habilitado un dispositivo para facilitar la vacunación de aquellas personas que se desplazan un mínimo de tres meses en las Islas Baleares por motivos laborales o familiares, y que sean ciudadanos residentes en otras Comunidades Autónomas o de los países de la Unión Europea. Estas personas podrán solicitar que se las administre la pauta completa o la segunda dosis (en caso de que ya hayan recibido la primera en su lugar de origen).

El Servicio de Salud ha habilitado en la web un espacio de información y atención al usuario desplazado: https://www.ibsalut.es/es/vacuna-desplazados

El primer paso para acceder a la vacunación es registrarse en el sistema sanitario autonómico de las Islas Baleares y firmar una declaración jurada de veracidad de los datos que se aportan. Las personas deberán dirigirse al Centro de Salud más cercano a su alojamiento y presentar el DNI o pasaporte, la tarjeta sanitaria de su lugar de origen y el domicilio temporal en las Islas Baleares.

Publicidad

En caso de que el desplazamiento sea por motivos laborales, deberá facilitar también datos de la empresa para la que trabaja, la actividad que desarrolla y la fecha de inicio y fin del desplazamiento.

Si el desplazamiento es por motivos familiares, estos deben estar justificados: o bien residir temporalmente en las Islas Baleares por reagrupaciones familiar (consecuencia del desplazamiento de un miembro de la unidad familiar por motivos laborales) o bien asistir y cuidar de personas mayores, menores, dependientes, con discapacidad o especialmente vulnerables. En ambos casos, deberá facilitar su domicilio temporal y la fecha de inicio y fin del desplazamiento.

Una vez formalizada la tramitación del registro del desplazado en el Centro de Salud, pasado un plazo de 48-72 horas, ya se podrá pedir cita para la vacunación en la web del Servicio de Salud.

Dosis

Si se trata de la aplicación de una primera dosis de la vacuna, se podrá acceder a través del sistema de autocitas BITCITA.
Si se trata de una segunda dosis, dentro de la web se habilitará un formulario específico, citando a la persona vía correo electrónico o SMS.

En los próximos meses, la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares prevé un importante incremento del número de trabajadores nacionales desplazados desde otras regiones o del resto de países de la Unión Europea.

Publicidad