La cosecha del cereal en Formentera comenzó el martes 8 de junio, con un poco de retraso debido al tiempo inestable de la primera semana del mes, primero en Porto Saler y luego en Migjorn, con avena y cebada de semillas autóctonas adaptadas al clima local, mientras que la cosecha de blat xeixa comenzará a finales de mes y se extenderá hasta mediados de julio.
Según explica el gerente de la Cooperativa del Camp de Formentera, Carlos Marí, “este año confiamos en obtener unas 80 toneladas de grano de las que 30 se estima sean de xeixa, el producto estrella y el que mejor ha ido este año ante un invierno muy seco que ha perjudicado a los primeros cultivos de avena y cebada, mientras que el xeixa, que se siembra más tarde ha tenido lluvias y un resultado óptimo”.
Las tareas se están realizando en más de un centenar de hectáreas del banco de tierras así como en las parcelas de los socios a los que se les facilita el trabajo con maquinaria, “ya que es una inversión importante para los particulares y nosotros disponemos de un tractor, dos segadoras y una empacadora”, señala Marí a FormenteraAvui.
Buena parte del cereal de los campos cedidos se traslada a la cooperativa ya que “algunos socios se quedan con una parte de lo cosechado y venden el resto a la cooperativa que a su vez abastece a otros socios”.
Gran parte del cereal cosechado se utiliza como forraje para alimentar al ganado local y la entidad cuenta con una máquina limpiadora de grano y con tres silos para almacenar con una capacidad de 30 toneladas cada uno.
Blat xeixa
El blat xeixa, trigo autóctono de la isla, del que se han sembrado unas 20 hectáreas durante la campaña de este año, continúa elevando su prestigio por lo que este verano la Cooperativa espera comenzar a producir harina de este cereal ya que en un par de semanas está previsto disponga de un molino. Esta harina se comercializará con registro ecológico y permitirá, además, abastecer a hornos de Ibiza.
Cooperativa del Camp
La Cooperativa del Camp de Formentera, reactivada en 2015, cuenta en la actualidad con 402 socios, 40 de los cuales se incorporaron durante este año 2021.
La entidad agrícola gestiona además, a través del fondo de tierras, 276 hectáreas cedidas por unos 120 propietarios para activar la producción y revitalizar las áreas rurales de la isla.
Cabe recordar que a principios del presente mes de junio, la presidenta del Consell de Formentera, Alejandra Ferrer y el presidente de la Cooperativa del Camp de Formentera, Jaume Escandell, firmaron la subvención para el año 2021, dotada de 130.000 euros, para dar continuidad a las actuaciones del programa público de recuperación del sector agrícola y de mejora del entorno rural y del paisaje de Formentera.