El conseller balear de Medio Ambiente y Territorio, Miquel Mir; el gerente de la Agencia Balear del Agua, Guillem Rosselló; y el secretario general, Juan Calvo, han presentado hoy en Ibiza el nuevo modelo de Servicio de limpieza del litoral. Mir se ha mostrado «muy satisfecho» de poder poner una marcha «esta apuesta decidida para liberar nuestra mar de plásticos» que el verano pasado no pudo operar por complicaciones en el proceso de licitación.
Hasta el día 30 de septiembre, 22 embarcaciones operarán todo el archipiélago, 17 de ellas son Tipo Virot (Playa) y 5 Tipo Pelícano (Litoral). Este año, la novedad es la sustitución de las embarcaciones de semilitoral por las llamadas ‘Pelícano’, más grandes, más rápidas y con mayor capacidad de recorrido y de recogida de plásticos.
Mir ha explicado que la apuesta por este nuevo tipo de embarcación se debe a que «las estadísticas nos muestran que el Servicio recoge más plástico si se aleja a unas tres millas de primera línea de costa». Así, por ejemplo, el 65,82% del total de residuos recogidos la última temporada por las embarcaciones semi litoral fueron plásticos mientras que este porcentaje se redujo hasta el 46,68% en el caso de las embarcaciones tipo ‘Virot’, más pequeñas y que operan en primera línea de costa.
El conseller confía en que este nuevo modelo «sea más eficiente y dé mejores resultados a la hora de quitar plásticos del mar». «Ahora mismo, este objetivo es prioritario para la gran cantidad acumulada en los últimos años que pone en peligro hábitats y especies marinas protegidas, además de suponer una molestia para los bañistas». Con todo, el conseller ha reclamado «un esfuerzo conjunto como sociedad para reducir al máximo el consumo de plástico, en la línea de lo que marca la Ley de Residuos».
Operatividad
Las embarcaciones se dividirán de la siguiente manera: 10 en Mallorca, 5 en Ibiza, 5 en Menorca y 2 en Formentera. El nuevo contrato tiene una vigencia de dos años renovables y entró en vigor el pasado día 1 de octubre. Entre octubre y mayo, el Servicio se mantiene operativo con una embarcación en cada una de las islas del archipiélago para tareas de emergencias en el mar.
El Servicio de limpieza del litoral finalizó la campaña de 2019 después de haber recogido 66.283,98 kg de residuos de mar. De estos, 32.938,59 kg (el 49,6%) eran plásticos. El resto fueron madera (21,80%), vegetación (12,69%), orgánico (10,46%), aceite (0,11%) y otros (5,35%).
Por islas, en Mallorca se recogieron 42.011,04 kg; en Menorca, 12.673,50 kg; en Ibiza, 9.634,75 kg, y en Formentera, 1.964,69 kg.
Se atendieron, además, 27 avisos (21 del 112 y 6 de otras instituciones o particulares) para recoger suciedad en una cala concreta, para ayudar en hundimientos, recogida de troncos y animales muertos, dispersión de combustibles o ayuda a personas.