El conseller balear de Medio Ambiente y Territorio, Miquel Mir, el director general de Espacios Naturales y Biodiversidad, Llorenç Mas, y el gerente del Instituto Balear de Naturaleza (IBANAT), Joan Ramon, han presentado hoy el operativo para la temporada de alto riesgo de incendio forestal en Ibiza y Formentera, que se inicia el próximo 1 de mayo y hasta el 15 de octubre.
Así, tal y como ha explicado Mir, 85 efectivos especializados del IBANAT, Agentes de Medio Ambiente y personal técnico forestal de la Dirección General de Espacios Naturales trabajarán en la campaña de este año en las Pitiusas. Además de los medios terrestres, se contará con dos aéreos, un helicóptero y un avión anfibio que se encuentran en el helipuerto de sa Coma y en el aeropuerto, respectivamente.
Falta de precipitaciones
El gerente del IBANAT ha recordado que, a partir del próximo 1 de mayo, y hasta el 15 de octubre, estarán en vigor las prohibiciones que se establecen en época de alto riesgo de incendio forestal, es decir, la prohibición de hacer fuego en terreno forestal y la necesidad de pedir autorización administrativa para hacer a menos de 500 metros de terreno forestal. Hay que tener en cuenta que, para distancias superiores a los 500 m de masa forestal, no hay restricciones si bien se insiste en tomar todas las medidas de precaución.
En cualquier caso, ha añadido, en episodios meteorológicos adversos por fuerte viento o temperaturas extremas, la Conselleria mantiene la potestad de activar el mecanismo automático de suspensión de quemas autorizadas en zona forestal, a fin de minimizar las situaciones de riesgo por el uso de fuego en la época de peligro.
La campaña de este año viene marcada por la falta de precipitaciones en el mes de febrero y sus efectos sobre el suelo. Si bien es cierto que marzo fue un mes en el que llovió bastante en las Pitiusas, lo cierto es que el porcentaje interanual de precipitación, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) sigue siendo deficitario, con un 24% menos de precipitaciones de media.
En este sentido, el conseller Mir ha apuntado la necesidad «no sólo de extremar las precauciones, sino de realizar tareas de autoprotección, como las fajas de defensa contra incendios». «En el momento de emergencia climática que vivimos, los incendios que se prevén son más intensos y con mayor capacidad de propagación. Estamos preparados para procurar extinguirlos, pero el objetivo principal es que no se lleguen a producir, y por eso necesitamos la colaboración y precaución de todos », ha señalado el conseller.
El conseller ha aprovechado para remarcar la colaboración y coordinación plena entre los efectivos de la Conselleria y los bomberos de Ibiza y Formentera, los medios de Protección civil y emergencias, además del resto de organismos implicados en la gestión de incendios forestales, a quien también les agradecido «la tarea ingente que hacen, no sólo durante la época de alto riesgo sino durante todo el año».
Acciones de prevención
Con respecto a la gestión forestal activa, las acciones de prevención que se han llevado a cabo desde la Conselleria balear en Ibiza y Formentera ha sido la ejecución de fajas de defensa, tal como marca el Plan comarcal de defensa contra incendios forestales en las Pitiusas, en 116,5 hectáreas entre 2020 y 2021.
Además, siguiendo el Plan, también se ha ejecutado el mantenimiento de caminos, la revisión de depósitos y la instalación de uno nuevo en Formentera, financiado a través del Impuesto de Turismo Sostenible.
Este año, en Ibiza ha habido hasta el momento un incendio y seis conatos que han afectado a 1,97 hectáreas, mientras que en Formentera no se ha producido ningún incidente.