El Govern balear ha acordado hoy nuevas medidas para evitar la propagación del Covid-19 en las Islas Baleares durante la festividad de Semana Santa, dado que la evolución positiva de los datos epidemiológicos que se había producido hasta la fecha se ha estancado o, incluso, presenta una ligera inversión de la tendencia, como recoge el informe elaborado por el Comité Autonómico de Gestión de Enfermedades Infecciosas de las Islas Baleares.
Esta evolución se suma a que las próximas fiestas de Pascua generarán un incremento importante de los desplazamientos hacia las islas por parte de todas las personas que vuelven a su casa para las vacaciones y que esta movilidad entre territorios, especialmente cuando implica puntos de origen con una incidencia elevada de la enfermedad, tiene un papel importante en la importación de casos y la propagación del Covid-19. Es por ello que se considera oportuno establecer unas medidas complementarias que se aplicarán dentro de este periodo vacacional.
Restricciones a la entrada y salida de las Islas Baleares
Entre las medidas más destacadas, se ha establecido la restricción de las entradas y salidas de las Islas Baleares desde y hacia otras comunidades, excepto para la cobertura de las necesidades más esenciales, como la atención sanitaria, el cumplimiento de obligaciones laborales, la asistencia a centros docentes y educativos, el cuidado de personas mayores, menores o personas con dependencia, así como el regreso al lugar de residencia habitual, entre otros.
Asimismo, entre el 26 de marzo y el 11 de abril únicamente se permiten las reuniones y encuentros familiares y sociales de un máximo de cuatro personas en el interior público o seis en el exterior en el caso de Formentera y Menorca , y de cuatro en Ibiza y Mallorca, en espacios públicos, siempre que pertenezcan, como máximo, a dos núcleos de convivencia. No obstante, en espacios privados únicamente son permitidas las reuniones de un único núcleo de convivencia. No están incluidas en la limitación prevista en este apartado las actividades laborales, las institucionales, las de transporte y las de los centros docentes.
Además, se autorizará el cuidado, la atención o el acompañamiento a personas menores de edad, personas mayores o dependientes, con discapacidad o especialmente vulnerables, por motivos justificados.
Asimismo, a través de una instrucción del Plan Territorial de Protección Civil de la CAIB (PLATERBAL), el Govern recuerda que son «espacios privados» las habitaciones de los establecimientos de alojamiento hotelero, los apartamentos turísticos, los establecimientos de alojamientos de turismo de interior, de los establecimientos de alojamiento de turismo rural, de albergues, refugios y de hospederías, donde sólo pueden alojarse personas de un único núcleo de convivencia.
Este término se aplica igualmente a las viviendas que se comercializan para estancias turísticas, donde sólo se podrán alojar personas de un único núcleo de convivencia.
Sin embargo, se permite a las personas que viven solas reunirse con otra única unidad de convivencia. Igualmente, se autorizan las reuniones de personas menores de edad y de estudiantes mayores de edad con los progenitores, en caso de que vivan en domicilios diferentes, como podría ser en el caso de separación o divorcio, por ejemplo. También se permitirán las reuniones de personas con vínculo matrimonial o de pareja que viven en domicilios diferentes.
Formentera
La presidenta del Consell de Formentera, Alejandra Ferrer, ha hecho hoy una valoración positiva sobre el anuncio del Govern de cerrar perimetralmente la comunidad balear. Sin embargo, Alejandra Ferrer ha pedido al Gobierno central «el cierre a nivel internacional para que no lleguen turistas de fuera del Estado». «Desde el Consell de Formentera, al igual que escribimos una carta a la presidenta del Govern balear pidiendo el cierre de la Comunidad Autónoma, ahora hemos escrito una carta dirigida a la Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y a la Ministra de Industria, Comercio y Turismo para pedir el cierre a nivel internacional», ha explicado Alejandra Ferrer.
«Consideramos que estos días de Semana Santa son muy importantes, la ciudadanía está cansada y necesita que los políticos seamos coherentes en las decisiones que tomamos y éstas no pueden suponer un agravio comparativo», ha detallado. «No tiene sentido que España esté completamente paralizada pero los visitantes internacionales puedan viajar de manera normal y venir de vacaciones cuando en nuestras comunidades tenemos muchísimas restricciones», y ha añadido que «ahora es el momento de demostrar responsabilidad por parte del Gobierno estatal y que detengan estos viajes para asegurar nuestra salud y nuestra economía, sobre todo teniendo en cuenta la evolución del virus en muchos países europeos».
Alejandra Ferrer ha vuelto a repetir que la desescalada debe ser lenta, «nos encontramos en una situación similar a la que vivimos antes del puente de la Constitución, cuando pasamos de 0 a 170 casos, y necesitan de la responsabilidad de todos los gobiernos y población para que la situación no se repita».
Vacunación
La presidenta ha hecho incidencia en que hoy comienza nuevamente la vacunación masiva, «es muy importante que la apertura vaya acompañada de esta vacunación, para tener el porcentaje de inmunidad suficiente para garantizar la seguridad, desde el sector público y privado deberemos trabajar conjuntamente en el desarrollo de todas las otras medidas para poder garantizar una temporada de verano lo más segura posible «.
Viajes entre islas permitidos
Entre el próximo 26 de marzo y 11 de abril Baleares quedará cerrada perimetralmente pero los viajes entre islas estarán permitidos, tal como se reclamó desde el Consell de Formentera. La presidenta ha aprovechado para pedir mucha responsabilidad a los ciudadanos de las islas para que se cumplan con todas las medidas necesarias para garantizar que «estas fiestas no nos suban otra vez a una nueva ola». Sin embargo, Alejandra Ferrer ha pedido al Govern que si la situación epidemiológica de alguna de las islas empeora, se haga un cierre perimetral inmediato para evitar la propagación del virus. Por otra parte, la presidenta ha valorado positivamente que se realizarán test de antígenos en los viajes entre islas de una duración superior a las 72 horas.
Carteles informativos
Desde el Consell de Formentera se están preparando los nuevos carteles informativos para que la población conozca las nuevas restricciones que habrá entre el 26 de marzo y el 11 de abril, y un documento especial para que en el caso de que finalmente lleguen visitantes internacionales conozcan también las normas de seguridad que hay en nuestro territorio.