Govern y Consell Insular destinarán 630.000 euros en ayudas a los negocios de Formentera afectados por las restricciones

En el caso de Formentera, por su particularidad de ser Consell y Ayuntamiento, se firmarán dos convenios por valor de 210.000 y de 105.000 euros respectivamente

823
El Bon Temps es uno de los negocios que ha tenido que cerrar estos días por la normativa sanitaria
Publicidad
Compartir

La presidenta del Govern balear, Francina Armengol, y la presidenta del Consell de Formentera, Alejandra Ferrer, acompañadas por la vicepresidenta y consellera de Emprendimiento y Comercio, Ana Juan, y el conseller de Economía y Hacienda, Bartomeu Escandell, han presentado hoy en la isla el Plan de Acompañamiento para los sectores afectados por la crisis derivada de la pandemia que supondrá una inyección de 630.000 euros en ayudas para las empresas y profesionales de Formentera.

El plan se articula a través de la colaboración entre el Govern, Consells y Ayuntamientos y tiene un valor global de 103 millones de euros.

En el caso de Formentera, por su particularidad de ser Consell y Ayuntamiento, se firmarán dos convenios, uno por valor de 210.000 euros en ayudas directas para los negocios más afectados por las restricciones derivadas del nivel 4 y un segundo convenio, de 105.000 euros, para los demás sectores económicos. En ambos casos, la aportación del Consell será equivalente a la del Govern y será la institución insular la que gestionará la convocatoria.

Publicidad

En su visita a Formentera, la presidenta balear Francina Armengol ha agradecido el trabajo del Consell Insular que «en estos tiempos de dificultad ha mostrado una gran capacidad de diálogo para llegar a consensos» y ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para mantener las medidas de protección, ya que «la situación de Formentera, con una incidencia de 1.080 casos por cada 100.000 habitantes, es delicada y es fundamental reducir la presión asistencial del hospital de Can Misses».

Armengol ha explicado que la primera prioridad del Govern «ha sido siempre proteger a los ciudadanos y acompañar a las personas y empresas que se han visto afectadas por la crisis» y ha avanzado que «no cejaremos intentando llegar al máximo de personas y empresas».

Por su parte Alejandra Ferrer, presidenta del Consell Insular de Formentera, ha destacado que estas ayudas «se gestionarán directamente desde la institución insular, ya que es quien mejor conoce la realidad de Formentera y quien mejor se ajustará a las necesidades que hay en la isla».

Asimismo ha explicado que desde el Consell de Formentera «estamos trabajando desde que comenzó esta pandemia para poder ayudar a las familias y pensamos que tenemos que estar al lado del sector más afectado por la crisis, sobre todo en un momento en que se han tenido que implementar unas medidas muy restrictivas para poder mejorar la situación sanitaria y poder poco a poco volver a recuperar nuestras libertades y actividad económica».

La presidenta de Formentera ha asegurado además que «las ayudas tendrán en cuenta los negocios o autónomos afectados por las nuevas restricciones, pero también los que se han podido ver afectados por la crisis económica tras una temporada corta y a las puertas de otra que aún no sabemos ni cómo, ni cuándo comenzará».

El plan de ayudas

El plan de acompañamiento a los sectores más afectados tiene un importe global de 103 millones de euros cofinanciados por el Govern de las Islas Baleares, los Consells insulars y los ayuntamientos con el objetivo de dar una respuesta ágil y adaptada a la realidad de cada isla y municipio.

El primer eje, con una dotación de 30 millones de euros, tiene como objetivo ayudas directas para compensar la pérdida económica, proporcionar liquidez y garantizar la continuidad de los negocios especialmente afectados por las restricciones derivadas de la declaración del nivel 4 de Alerta Sanitaria , aprobado por el Consell de Govern de los días 11 de enero para Mallorca e Ibiza, 15 de enero para Menorca y 22 de enero para Formentera.

El segundo eje del plan es el fondo entre Govern y Ayuntamientos de hasta 20 millones de euros para llegar a otros sectores afectados de cada municipio.

El Plan se completa también con una nueva línea de créditos ISBA por un valor de 50 millones de euros, ampliables hasta 100 millones, y reducciones fiscales de tasas durante el primer trimestre de 2021 por un valor de 3,5 millones de euros.

 

Publicidad