Educación ha hecho llegar a los centros educativos orientaciones sobre ventilación en las aulas ante las bajas temperaturas en el exterior

Desde finales del pasado mes de octubre todos los centros educativos fueron informados de la necesidad de contar con medidores de CO2 en las aulas y, en los casos necesarios, de aparatos purificadores de aire con filtros HEPA

881
Colegio Mestre Lluís Andreu
Colegio Mestre Lluís Andreu
Publicidad
Compartir

La Conselleria balear de Educación, Universidad e Investigación ha hecho llegar a todos los centros educativos de Baleares un documento con orientaciones para garantizar la adecuada ventilación natural durante los meses de invierno, en los que las temperaturas en el exterior son más bajas.

En este sentido recuerdan que desde finales del pasado mes de octubre todos los centros educativos fueron informados de la necesidad de contar con medidores de CO2 en las aulas y, en los casos necesarios, de aparatos purificadores de aire con filtros HEPA. Para la adquisición de estos dispositivos se han destinado 1,2 millones de euros. Además, se ampliaron los protocolos existentes para incluir una serie de indicaciones específicas sobre ventilación en las aulas. Todas estas cuestiones se explicaron en varias reuniones convocadas con los directores.

Los protocolos vigentes para la prevención del Covid-19 en los centros educativos establecen que se debe garantizar una adecuada ventilación natural de las aulas y otros espacios de uso común, y que se debe monitorizar la calidad del aire interior mediante el uso de medidores de CO2, de forma que la concentración no supere las 800 ppm. La necesidad de incrementar la ventilación natural afecta a las condiciones de temperatura dentro de los centros educativos durante el invierno, especialmente los meses de enero y febrero en nuestra comunidad autónoma.

Publicidad

Desde la Conselleria se ha recordado que a pesar de las bajas temperaturas, en ningún caso se puede renunciar a la ventilación natural de las aulas, ya que esta es una medida clave en la prevención del Covid-19. Asimismo añaden que esto no es incompatible con el uso de la calefacción, al contrario, se debe mantener y, si es necesario, incrementar, ya que contribuirá a tener temperaturas más elevadas dentro de las aulas. No se puede dar una solución uniforme a todos los centros, pero se pueden ofrecer orientaciones y ejemplos de medidas que se pueden adoptar cuando sea posible y, dadas las circunstancias, hacer compatibles la ventilación con un mínimo de confort térmico, en los meses más fríos del invierno.

Ante las posibles dudas que puedan plantearse, se ha considerado oportuno enviar las siguientes indicaciones para mejorar las condiciones ambientales de las aulas mientras se garantiza el cumplimiento de las medidas de prevención frente al Covid-19,

Apertura de puertas y ventanas

  1. a) No se debe pretender obtener una concentración de CO2 similar a la del exterior (400-420 ppm), porque esto obliga a tener puertas y ventanas abiertas todo el tiempo. El objetivo debe ser tener unas concentraciones alrededor de 800 ppm, lo que a menudo se puede conseguir con aperturas parciales y no totales.
  2. b) Para saber cuándo se abrirá, se deben probar distintas configuraciones de ventilación, como por ejemplo tener algunas ventanas parcialmente abiertas (10, 15, 25 cm.) todo el tiempo y abrir totalmente durante 10 o 15 minutos al final de la clase, ventilar totalmente durante toda la clase sólo con algunas ventanas, ventilar totalmente durante 5 minutos cada 15 minutos de clase, etc. Además se debe monitorizar cómo varía la concentración de CO2, ya que esta circunstancia dependerá en cada caso de las características del aula, de su situación, del grado de ocupación y de la actividad de las personas, de la fuerza y dirección del viento, etc.
  3. c) Si no hay empleo del aula o espacio no se debe ventilar. Al terminar las clases en un aula determinada se deben cerrar las ventanas de manera que el sistema de calefacción pueda calentar de manera más eficaz el espacio.
  4. d) Para favorecer la renovación del aire del aula en menos tiempo se puede forzar la salida del aire mediante la utilización de un ventilador delante de una ventana colocado con el flujo hacia el exterior, de manera que favorezca la extracción del aire interior

Para mejorar el confort térmico:

  1. a) Se utilizarán los sistemas de calefacción, siempre que no estén contraindicados y se programarán para que entren en funcionamiento al menos 2 horas antes del inicio de las actividades lectivas (o 3 si es después de un fin de semana o festivo), para posibilitar que las temperaturas no sean excesivamente bajas durante las primeras horas. Por este motivo, se deben cerrar las ventanas y puertas de cada aula al finalizar las actividades lectivas de la jornada.
  2. b) Se debe recomendar a los alumnos que se abriguen especialmente y que utilicen preferentemente varias capas de ropa para favorecer la autorregulación de temperatura al pasar de un espacio a otro.

 

Publicidad