El número de flamencos contabilizados en el Parc Natural de ses Salines alcanza las cifras más altas desde que hay registros

La población de esta especie en las Pitiusas es la más extensa de Baleares

1680
Flamencos en el Estany Pudent / foto de archivo
Publicidad
Compartir

El equipo técnico del Parc Natural de ses Salines de Ibiza y Formentera ha contabilizado, durante septiembre, 1.015 ejemplares de flamencos (Phoenicopterus roseus) en los estanques de las salinas de Ibiza. Este recuento se ha convertido así en el más alto desde que se empezaron a registrar las poblaciones de esta ave en el espacio natural protegido, en 1988.

Es en las Pitiusas, sobre todo en los estanys de es Cavallet y ses Salines, donde se concentra gran parte de la población de esta especie, la más abundante de las Islas Baleares.

La población invernante de esta ave en Baleares, catalogada como de interés especial en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, representa el 2% del total de los ejemplares al Estado.

Publicidad

La mayor concentración de ejemplares se encuentra, en las zonas húmedas del Mediterráneo, a finales de verano, después de la época de nidificación. Aunque en el Parc Natural de ses Salines de Ibiza y Formentera el flamenco es un ave muy abundante, ni en este espacio natural ni en otros de Baleares llegan a nidificar.

Los flamencos son animales filtradores y con el pico comprimen y presionan el agua para retener en ella el contenido, que normalmente son invertebrados acuáticos como la Artemia salina, y algas fitoplanctónicas, las responsables de la coloración rosa del plumaje de los ejemplares adultos.

Publicidad