El servicio de vigilancia de la posidonia en Baleares cierra la cuarta temporada con más de 93.200 actuaciones

Menos del 8% de las embarcaciones comprobadas se han tenido que mover por estar mal fondeadas

352
Fondeos en aguas de Formentera / foto de archivo
Publicidad
Compartir

El Servicio de Vigilancia de la posidonia en Baleares ha llevado a cabo, durante esta temporada, un total de 93.207 actuaciones. Del conjunto, 7.745 corresponden a aquellas embarcaciones que han sido informadas por el servicio; 6.467 a las asesoradas, es decir, a las que han contactado directamente para saber si iban a fondear correctamente o no; y 73.301 a comprobación del fondeo, de las que se han tenido que mover 5.694, es decir, un 7, 8% de las que se han comprobado.

El conseller balear de Medio Ambiente y Territorio, Miquel Mir, ha querido agradecer la labor del personal del Servicio durante esta temporada, marcada por su adaptación a nuevas medidas derivadas de la situación sanitaria. Mir ha destacado el hecho de que, este año, las barcas que se han tenido que mover han supuesto menos de 8% de las comprobadas, dos puntos por debajo del año pasado. «Este dato ratifica que la conciencia ciudadana hacia la conservación de la posidonia es cada vez mayor, un hecho muy positivo y que demuestra que la tarea que hace cuatro años que realiza este servicio funciona y cada año es más eficiente».

Mir ha incidido también en que, durante esta campaña, el número de embarcaciones se ha concentrado sobre todo a finales de julio y en el mes de agosto, lo que ha hecho que las actuaciones, en términos absolutos, hayan sido ligeramente inferiores a las realizadas el año pasado. Hay que tener en cuenta que, hasta el 21 de junio, el Estado de Alarma estuvo vigente, lo que ha provocado también que no hubiera tantas embarcaciones de gran eslora e internacionales.

Publicidad

Actuaciones en las Pitiusas

En Formentera, las cinco embarcaciones del Servicio han llevado a cabo 36.473 actuaciones, 766 de las cuales corresponderían a informaciones y 154 a asesoramiento. Un total de 35.332 embarcaciones han sido comprobadas, de las que se han movido 221.

En Ibiza, las tres embarcaciones han llevado a cabo 7.447 actuaciones, de las que 963 corresponden a informar las embarcaciones; 405 a asesorarlas y 5.321 para comprobar si estaban bien fondeadas o no. De éstas, se han tenido que mover 758.

Cuarta temporada

Este año, el servicio de vigilancia de posidonia comenzó en todas las islas el primero de junio y ha finalizado el 30 de septiembre. Es la cuarta temporada en que este servicio se pone en marcha en Baleares con 15 embarcaciones dedicadas únicamente a la vigilancia de la posidonia. A estas, hay que sumar las embarcaciones de apoyo de las reservas marinas, de los espacios naturales protegidos, de la Guardia Civil y los agentes de medio ambiente.

Además, este año el Servicio ha contado con el apoyo de 14 unidades ROV sumergibles adquiridos por Red Eléctrica Española (REE) y cedidos la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio, lo que ha permitido controlar con más precisión los fondeos. Para adaptarse a las medidas de seguridad sanitaria derivadas del  Covid-19, en lugar de repartir folletos, el personal del Servicio ha informado a partir de códigos QR.

Por otra parte, los agentes de Medio ambiente han realizado este año 99 salidas y han levantado 71 actas. Cabe recordar que los agentes de medio ambiente y la Guardia Civil son los cuerpos competentes en materia sancionadora.

Operativo único en el Mediterráneo

El conseller Mir ha mostrado su satisfacción por la consolidación del Servicio de Vigilancia de posidonia, así como el aumento progresivo de la conciencia ciudadana hacia la protección y conservación de esta fanerógama marina. «Es un operativo único en el Mediterráneo, que año tras año ha demostrado que funciona y que, ahora, es ejemplo en Europa para otras regiones que quieren poner en marcha políticas para poder preservar este bosque marino».

Finalmente, Mir ha insistido en la necesidad de que el Estado invierta, a través del Fondo para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad, en la conservación de los ecosistemas marinos y, en especial, de la posidonia, una demanda que ya trasladó en la última sectorial de Medio Ambiente con el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Publicidad