Formentera presenta ocho proyectos para los fondos europeos de recuperación

Estos se han diseñado acordes al modelo de isla sostenible por un montante global de 8,9 millones de euros

1352
Formentera
Formentera
Publicidad
Compartir

El Consell de Formentera ha presentado un total de ocho proyectos con una inversión global de 8.921.430, 51 euros a los Fondos Europeos para la Recuperación y Resiliencia.

La presidenta del Consell de Formentera, Alejandra Ferrer, ha explicado que «en un momento de crisis como este es muy importante poder conseguir inversiones de administraciones suprainsulares, por eso desde el Consell hemos presentado 8 proyectos en los que se ha trabajado de manera transversal desde diferentes áreas».

Ferrer ha declarado además que «los proyectos van en consonancia con nuestro modelo de isla sostenible, para mejorar el tratamiento de residuos, regular los fondeos en todo el litoral de la isla o potenciar los vehículos eléctricos dentro del servicio insular de transporte, entre otros».

Publicidad

Proyectos presentados

  • Planta tratamiento de residuos de construcción y demolición (Inversión prevista: 1.771.340,76 euros)

Con la construcción de esta planta el objetivo es conseguir el ciclo completo de reutilización de residuos que provengan de construcción y demolición, de acuerdo con los principios de la Ley 8/2019, de soles y residuos contaminantes.

Esta planta se encuentra incluida en la planificación del Plan Director Sectorial de Residuos de la isla de Formentera y además logra los objetivos de reutilización de residuos que provengan de la construcción y demolición. La reutilización de materias primas que provengan del tratamiento de los residuos también supondrá un retorno a la inversión.

  • Planta tratamiento de residuos de materia orgánica (Inversión prevista: 1.795.000 euros)

Construcción de una planta para el tratamiento de los residuos de fracción orgánica en Formentera. Esta planta, incluida en la planificación del Plan Director Sectorial de Residuos de la isla, alcanza los objetivos de ciclo de reutilización de los residuos orgánicos y de separación del residuo al origen. Además, aumenta la productividad e impulsa la innovación, especialmente mediante la transición digital y ecológica.

  • Proyecto de implantación de regulación de fondeos en todo el litoral de Formentera (Inversión prevista: 619.333,11 euros)

El objetivo es regular el fondeo en todo el litoral de la isla de Formentera para conseguir una protección y regeneración de todo el litoral y conforme al plan de gestión integral Natura 2000. Este proyecto también supondrá un retorno íntegro de la inversión mediante el alquiler o pago por uso de las boyas de fondeo regulado.

  • Soterramiento de contenedores para la recogida de materia orgánica (Inversión prevista: 558.600 euros)

El objetivo de este proyecto es recoger selectivamente la fracción de materia orgánica generada en la isla de Formentera, tanto de origen domiciliario como de establecimientos comerciales, para la elaboración de compost orgánico para su uso en la agricultura. Se podrá realizar compost de calidad para enriquecer las tierras de cultivo pobres en nutrientes de la isla y reactivar el campo.

También se producirá una rentabilidad de la inversión mediante una reducción en el coste del transporte al vertedero de Ca na Putxa en la isla de Ibiza y contribuirá a alargar su vida útil.

  • Vehículos eléctricos por el servicio insular de transporte público en autobús e instalaciones de recarga (Inversión prevista: 1.500.000 euros)

Adquisición de tres minibuses eléctricos para el servicio insular de transporte público en autobús y construcción de las instalaciones de recarga eléctrica asociadas. Con este proyecto se pretende garantizar la movilidad en toda la población, especialmente a las personas con rentas más bajas y con riesgo de exclusión social. El servicio de transporte público será gratuito para estos colectivos.

  • Digitalización del comercio en la isla de Formentera (Inversión prevista: 560.000 euros)

Creación de una plataforma web, un mercado virtual de la isla de Formentera en la que estén representados todos los comercios de la Isla, así como una pasarela de pago para todos ellos en sus propias webs. Con esta plataforma se pretende que los comercios de la isla puedan ampliar su capacidad de recuperación económica con una previsible ampliación de las ventas y también la penetración de los productos de Formentera en otros mercados.

  • Plan de mejora del núcleo turístico es Pujols (Inversión prevista: 1.217.156,64 euros)

Este proyecto tiene como objetivo mejorar la imagen de este núcleo turístico de Formentera y ajustarlo a las expectativas del turismo que nos visita con el fin de disminuir la percepción de masificación referida por los turistas. La idea es impulsar una reforma integral que consiste en liberar de tráfico rodado el interior del núcleo y emprender actuaciones de sustitución y modernización de infraestructuras hidráulicas existentes, conversión en zona peatonal y embellecimiento de las calles centrales del núcleo.

También se producirá una mejora sustancial de centro para reactivar turísticamente y comercialmente el núcleo turístico más importante de la isla. El resultado principal esperado es una mejora de la sostenibilidad en la gestión del agua, de la movilidad y de la gestión de residuos del núcleo y también se espera un cambio en el perfil del turista que visita el núcleo, cambiando de un perfil actual de visitante joven y con preferencias por el ocio nocturno hacia un perfil de visitante más familiar y tranquilo, acorde con el tipo de oferta que se pretende potenciar en toda la isla.

  • Adquisición de la finca Can Tomàs como espacio público de interés cultural y ambiental (Inversión prevista: 900.000 euros)

Adquisición de una finca de 213.312 metros cuadrados situada en suelo rústico protegido (dentro del Parc natural de ses Salines de Ibiza y Formentera) sobre la que existen bienes arqueológicos y etnológicos relevantes del patrimonio cultural de Formentera para destinarla a espacio de uso público.

La adquisición de esta finca permitiría que el yacimiento arqueológico Ca na Costa, que ahora se encuentra en un dominio privado, pase a ser de titularidad pública, lo que revertiría de manera muy positiva en la puesta en valor y la difusión de este bien tan destacado del patrimonio arqueológico insular, teniendo en cuenta que se trata del sepulcro megalítico más antiguo de las Islas Baleares.

Asimismo, esta adquisición permitiría poder desarrollar todo un programa para explicar, difundir y valorar el patrimonio arqueológico, etnológico y paisajístico que existe sobre la finca, así como las estrategias de aprovechamiento del medio desarrolladas tradicionalmente en la isla.

Coordinación con el Govern balear

Desde el Consell recuerdan que a España se le han asignado 140.000 millones de euros, de los que 72.750 millones euros se destinarán a transferencias que deben ir dirigidas a proyectos que deben pivotar sobre los ejes de la transición ecológica, la transición digital , la mejora del capital humano, la cohesión social y territorial y la igualdad.

El Govern balear es la administración encargada de articular los mejores proyectos elegibles para estos fondos en la Comunidad Autónoma. Esta tarea, según informa el Govern, se lleva a cabo de manera coordinada con las instituciones y agentes sociales y económicos, con el objetivo de poder presentar al Estado los proyectos más adecuados y así conseguir que lleguen el máximo de fondos a las Islas Baleares.

 

Publicidad