Terramoll, vinos ecológicos de alta calidad

La bodega Terramoll funciona desde el año 2000 en la Mola creando reconocidos vinos artesanales

1927
Jose Abalde Bodegas Terramoll
Publicidad
Compartir

La Bodega Terramoll, ubicada en la Mola, cumple este año 20 años de funcionamiento. Según el enólogo encargado de esta bodega, Jose Abalde, «la actividad comenzó en el año 2000 cuando se plantaron todas las viñas alrededor de la bodega y en unos terrenos cercanos al mar y se sacó la primera añada en Ibiza y en 2003 se comenzó a producir el vino en Formentera».

La bodega Terramoll cuenta con 12 hectáreas de viñedo en propiedad en la Mola y 2 hectáreas en alquiler en la zona de es Caló, con variedades de uva blanca y negra como Monastrell, Merlot, Cabernet, Syrah, Viognier, Malvasía, Garnacha blanca, Moscatel grano menudo y Monastrell de pie franco.

Todos estos viñedos de secano carecen de tratamientos químicos en los suelos, así como de herbicidas y abonos minerales por lo que la bodega cuenta con el sello de Agricultura Ecológica y los caldos tienen la certificación oficial de vinos ecológicos, ya que además se vinifican todas las variedades de uva por separado, en pequeños volúmenes y de forma artesanal.

Publicidad
Viña de las Bodegas Terramoll

Vendimia 2020

Este año la vendimia, que se realiza a mano, comenzó de manera adelantada el pasado 29 de julio, debido a las buenas temperaturas de la primavera y el verano, «y el hecho de que lloviera en primavera vino muy bien para que las plantas no estuvieran estresadas durante el verano y para incrementar la producción», explicó Abalde.

A mediados de agosto ya se ha cogido dos terceras partes de la uva blanca y queda por vendimiar la uva tinta, una tarea que se extenderá hasta los primeros días del próximo mes de septiembre. «Ahora tenemos en la bodega mostos blancos y rosados, los primeros están en la mitad de la fase de fermentación y los de uva tinta para hacer vino rosado están comenzando a fermentar», apuntó el enólogo,

Asimismo esta semana se ha comenzado a recoger la variedad Merlot para hacer vino tinto. «Meteremos la uva en los depósitos a baja temperatura y la fermentación comenzará en unos cuatro días. Luego seguiremos con la variedad Cabernet y la última será la Monastrell», señaló el viticultor.

Las fermentaciones de blancos y rosados se alargará por veinte días más, mientras que en los tintos es más corta, entre una semana y diez días. En el caso de la variedad Monastrell en la fermentación se mantienen las pieles y pepitas con el vino para darle más estructura y luego se pasa a barricas de roble.

Este 2020 la producción media se calcula en cerca de 30.000 kilos de uva de las distintas variedades, lo que se considera una buena cifra ya que es superior a la del año pasado cuando la sequía y el ataque de las palomas la redujeron en un 40 por ciento.

Así, se calcula obtener de unos 30.000 kilos de uva unos 15.000 litros de vino, en total sin diferenciar variedades, lo que se traduce en unas 20.000 botellas que se comercializarán en un 80 por ciento en Ibiza y Formentera.

Jose Abalde muestra algunas botellas de la producción de vino

Catas y visitas guiadas

La bodega Terramoll abre sus puertas para visitas guiadas y catas concertadas, en las que al atardecer se lleva a los interesados a realizar un recorrido por los viñedos, se les explica el método de producción, la tradición del vino en la isla y luego se les ofrece una cata de los caldos que comercializan acompañada de quesos y embutidos de la tierra.

Con respecto a la inclusión de la Bodega Terramoll dentro del Mapa Slow Food impulsado por el Govern balear y el Consell de Formentera, Jose Abalde destacó que «se trata de una buena iniciativa que debe ser tendencia cuando hablamos de sostenibilidad y productos de kilómetro cero sin huella ambiental, apostar por ello y promocionarlo».

 

 

Publicidad