El litoral de Formentera será el escenario del primer proyecto de gobernanza participativa en el Estado

El objetivo principal es garantizar la participación de los agentes sociales en la gestión de los espacios marinos de la Red Natura 2000 de la isla

536
Mapa litoral Formentera Foto: Govern de les Illes Balears
Publicidad
Compartir

La Dirección General de Espacios Naturales y Biodiversidad y los grupos ecologistas GEN-GOB y SOLDECOCOS han llegado a un acuerdo de custodia marina en los espacios de la Red Natura 2000 de competencia autonómica de la isla de Formentera. Se trata del primer ejemplo de gobernanza participativa en espacios naturales protegidos en el Estado.

El acuerdo tiene entre sus objetivos principales garantizar la participación de los agentes implicados para mejorar la gestión y gobernanza de los espacios Red Natura 2000. Además, se pretende facilitar la transferencia del conocimiento entre la administración, el mundo científico, los sectores socioeconómicos que desarrollan actividades en el litoral de la isla, las ONG de desarrollo local sostenible, así como las entidades de conservación y recuperación del patrimonio histórico y ambiental.

Así, está previsto que, durante el mes de septiembre, se convoque un primer taller con los agentes sectoriales para formar la Mesa de custodia marina, configurar su funcionamiento y establecer un plan de acción para implementar una serie de medidas concretas del Plan de gestión.

Publicidad

Este primer plan piloto de gobernanza en el Estado está alineado con los objetivos del proyecto integrado LIFE IP proxy en el que participan los ministerios de Transición Ecológica y de Ciencia, SEO-Birdlife y WWF.

Desde el Govern balear recuerdan que en el año 2018, la Consellería de Medio Ambiente y Territorio, el GEN-GOB y SOLDECOCOS ya habían organizado conjuntamente un taller de participación pública sobre el borrador del Plan de gestión Red Natura 2000 de la isla de Formentera que el Consell de Govern aprobó en mayo de este año.

 

Publicidad