Casi 40 años con el voluntariado como bandera

La agrupación de Protección Civil de Formentera trabaja estas semanas codo a codo con las fuerzas de seguridad en acciones destinadas a ayudar a la población en esta crisis sanitaria por el Covid-19

2504
Curso de incendios forestales
Publicidad
Compartir

Desde que se decretó el Estado de Alarma en todo el país y el confinamiento obligatorio son miles los ciudadanos que por sus profesiones o por pertenecer a sectores laborales necesarios salen cada día a la calle para ayudar a que se mantenga dicha situación y a que la población cuente con lo necesario para poder permanecer aislada y no contagiarse o propagar el Covid-19.

Y hoy en este suplemento «Formentera es queda a casa» conoceremos más sobre el grupo de voluntarios que conforman Protección Civil de Formentera y que llevan semanas realizando diversas labores de apoyo demandadas por el Consell Insular para ayudar a distintos colectivos y colaborar en todas las acciones que se inicien con el fin de evitar la propagación de la enfermedad en la isla.

«Con esta situación sanitaria devenida por el COVID-19 estamos participando en distribuir material de diversos centros educativos entre sus alumnos para que puedan continuar su enseñanza, repartiendo mascarillas con los efectivos de la Policía Local y Guardia Civil en diferentes puntos de la isla, integrando patrullas por diversos caminos y playas y en homenajear junto a los Bomberos de Formentera a los niños de esta isla, que lo están haciendo muy bien quedándose en casa, pasando por las calles de los pueblos con músicas y sirenas y dispuestos a colaborar en todas aquellas tareas que desde el Consell Insular se consideren oportunas dentro de esta situación de crisis sanitaria», comentó a FormenteraAvui, Francis Moya, jefe de la agrupación desde el pasado año.

Publicidad
Protección Civil colabora junto con otros efectivos con las tareas de reparto de mascarillas

Un poco de historia

Para conocer los orígenes de Protección Civil Formentera preguntamos a quien ha sido hasta 2019 el jefe de la agrupación, el actual conseller de Infraestructuras, Sector Primario e Interior, Josep Marí.

«El inicio de la organización del voluntariado de Protección Civil en Formentera, empezó en la legislatura 1991/1995 en la que Bartolo Ferrer (1991 a 1993) y Toni Serra (1993 a 1995) compartieron alcaldía dos años cada uno. Durante los años en que Bartolo Ferrer fue alcalde se realizaron las primeras reuniones y se hizo el primer curso de formación para voluntarios. La formación que se recibió fue de extinción de incendios y a ese curso asistieron unas 8 o 10 personas preocupadas por el tema de incendios en Formentera. A partir de ese primer grupo se fue animando gente y se hizo algún curso más de formación en incendios».
Entre los años 1993 y 1999 ese primer grupo de voluntarios colaboraba con muy pocos recursos, muchas ganas y escasa formación en las emergencias que había en la isla y en el mes de diciembre de 1999 se hizo en Formentera el primer curso para voluntarios de Protección Civil, organizado por el Govern Balear en coordinación con el Ayuntamiento de Formentera.

Después de ese amplio recorrido, el 10 de noviembre de 2000 el pleno del Ayuntamiento de Formentera aprobó definitivamente el reglamento de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de la isla.
«En el año 2003 el Govern de les Illes Balears, hizo un gran esfuerzo económico y mediante convenios dotó a todas las agrupaciones de Baleares, entre ellas a la de Formentera, de un lote de material muy importante para la lucha contra los incendios forestales que incluía el uso de un vehículo todo terreno», destacó Josep Marí.

Miembros, material y tareas

Voluntario desde el año 2009, desde 2015 subjefe de la agrupación hasta el año pasado cuando asumió la dirección del equipo, Francis Moya nos ha relatado cuáles son las funciones y las tareas que emprende este grupo de voluntarios en la isla y como se puede acceder para ser miembro de este cuerpo.

«Para ser voluntario de Protección Civil se debe hacer un curso básico en el que se enseñan varias materias importantes para realizar una buena labor como primeros auxilios, cómo utilizar un DESA, cómo realizar un control de tráfico sin poner en riesgo nuestras vidas y las bases sobre participación y extinción de incendios (forestales y urbanos)».

La agrupación depende directamente del Consell Insular que ofrece formación y herramientas para los servicios que prestan. «A parte de para lo que nos necesiten en el Consell, para temas de emergencias nos activan desde el 112 y lo más común es avisarnos para casos de incendios», explicó Moya.

Labores de Protección Civil en la extensión de incendios

Entre los servicios más habituales que desempeñan los voluntarios están los preventivos, controlando el tráfico y dando seguridad en las pruebas deportivas que se disputan en la geografía insular, acudir a llamadas del 112 en alguna emergencia donde participan con los profesionales y, sobre todo, en temas relacionados con los incendios forestales.

«Aquí en Formentera tenemos voluntarios con equipo de incendios para participar en una extinción, también realizamos control de acceso a vehículos y personas que van a curiosear, nos encargamos del avituallamiento (comida y bebida) para todos los que están actuando en un evento o emergencia y también participamos con bomberos en simulacros de incendios y con la Policía Local en clases de seguridad vial en los diferentes centros educativos de la isla», apuntó Moya.

Con respecto al entrenamiento, al ser voluntarios no siguen uno disciplinario «pero procuramos hacer alguna práctica con bomberos e IBANAT, para saber coordinarnos dentro de una emergencia y sobre todo en tener una buena formación que la recibimos del Govern Balear a través de la Escuela Balear de Administración Pública (EBAP)».

En la agrupación hay actualmente 36 voluntarios, cuyas edades oscilan entre los 18 años del más joven a los 69 años que tienen los dos voluntarios más veteranos y entre las profesiones y oficios de los mismos figuran estudiantes, electricistas, taxistas, dependientas, camareros, enfermeras y mecánicos, entre otros.

En lo referente a material Protección Civil de Formentera dispone de 3 motos para seguimiento y apoyo en pruebas deportivas en las que no se puede acceder con un coche, a lo que suman un vehículo 4×4 con un depósito de agua y una motobomba, para dar ayuda a los bomberos en sitios complicados de llegar con un camión, una furgoneta para transporte de voluntarios, víveres y como puesto de mando en un principio de emergencia.

Asimismo cuentan con un remolque preparado con un hospital de campaña para usar en caso de un accidente múltiple, otro remolque preparado con una carpa para montar un PMA (puesto de mando avanzado) con generador de luz y que se utiliza en emergencias que se tiene previsto duren más de un día, y la base de Protección Civil de Formentera funciona junto al Parque de Bomberos de la isla.

Protección Civil participa en diversos simulacros y prácticas con bomberos

En cuanto a organización esta es complicada durante el verano cuando la mayoría de los voluntarios trabajan en diferentes sectores productivos de la isla. «Para organizarnos empezamos coordinando con el área de Deportes del Consell de no tener pruebas deportivas dentro de los meses fuertes del verano y seguimos con algunos de los voluntarios que tienen más facilidad de poder modificar horarios en sus tareas profesionales y que, en caso de una emergencia, puedan hacer estos cambios y acudan. Es complicado dejar tu trabajo y dejar de ganar dinero para meterte en una emergencia sin cobrar nada, pero los que lo hacemos nos sentimos contentos por ayudar a nuestra isla con esa tarea realizada».

Francis Moya destacó además la «muy buena relación» que mantienen con las agrupaciones de la isla de Ibiza, «y cada año sobre el mes de noviembre hacemos una diada donde nos encontramos todos cambiando de municipio ya que en Ibiza hay cinco agrupaciones (Ibiza, Sant Joan, Sant Josep, Santa Eulària y Sant Antoni)».

Encuentro de Voluntarios de Protección Civil en Formentera

Esa buena coordinación y ayuda mutua Protección Civil de Formentera también la tiene con los cuerpos de bomberos de Ibiza «con los que hemos compartido algún curso de guías caninos y, siempre que hacen alguna formación de este tipo, invitan a la agrupación de Formentera puesto que tenemos interés y estamos trabajando para crear la unidad canina que empezamos el año pasado y que necesita mucho tiempo y formación para crearla correctamente».

Francis Moya durante un curso de entrenamiento con unidades caninas

En lo que va de 2020 Protección Civil de Formentera lleva realizados 43 servicios con un total de 128 horas de voluntariado.

Distinciones

La agrupación Protección Civil de Formentera, además de participar en múltiples eventos y emergencias en la isla, ha sido reconocida por el Consell de Formentera con el Premi Sant Jaume 2014, el Premi del Esport 2016/2017 y por el Govern de les Illes Balears con el Premi Ramon Llul 2018, galardón que se otorgó conjuntamente a todas las agrupaciones de Baleares como reconocimiento a su trabajo.

Agradecimiento

En estas semanas de confinamiento a raíz del Estado de Alarma por el Covid-19, Francis Moya, en nombre de todo el equipo, ha querido agradecer a la población de Formentera «por haberse tomado en serio el confinamiento y gracias a esto hemos tenido poquísimos casos de coronavirus y, si seguimos así, pronto volveremos a retomar la normalidad de nuestras vidas. Hemos tenido algún caso de personas que se han saltado el confinamiento pero por lo general la población está demostrando ser muy responsable. Muchas gracias Formentera».

 

 

Publicidad