Gent per Formentera pide que se mantenga el confinamiento estricto

La agrupación política local solicita que no se ponga en peligro los avances en la contención de la propagación del Covid-19 y no se vuelva a la situación de hace dos semanas

1471
Ejecutiva Gent per Formentera /Imagen de archivo
Publicidad
Compartir

El partido político insular, Gent per Formentera, ha remitido en un comunicado su punto de vista sobre el anuncio del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, relativo a que a partir de la próxima semana se levantará la prohibición del trabajo presencial no esencial.

Para GxF esta medida implicará que el martes 14 de abril se volverá a la situación de hace dos semanas y algunas empresas y trabajadores del sector de la construcción, de la industria, entre otros, volverán a su trabajo y por tanto aumentará de nuevo el tráfico marítimo y el transporte público.

Este anuncio que hace Pedro Sánchez, apela a realizar «un primer paso hacia la normalidad», que desde GxF consideran «precipitado e imprudente porque pone en peligro los avances hechos en la contención de la propagación del Covidien-19 gracias a la esfuerzo de muchísimas personas y muchas empresas».

Publicidad

La agrupación considera que en este momento «no se puede garantizar que haya suficiente material de protección en Formentera para todas las personas que tendrán que ir a trabajar y por lo tanto se reanudarían las actividades económicas permitidas sin las medidas de prevención y seguridad necesarias para que los trabajadores y trabajadoras no pongan en riesgo su salud y, en consecuencia, que no pongan en riesgo a las personas que actualmente tienen que trabajar porque sí son esenciales».

Asimismo valoran que en la decisión del Ejecutivo español han primado las razones económicas, sin tener en cuenta que aunque haya cierta mejora económica sobre la península no será así en las islas. «Nuestra economía depende principalmente del turismo y cualquier decisión que ponga en riesgo los avances hechos, puede tener efectos muy negativos en la economía local de nuestra isla».

Confinamiento estricto

El comunicado añade que los datos actuales sobre la epidemia del Coronavirus dan margen para cierto optimismo, «pero desde GxF pensamos que se debe priorizar la salud, seguir las recomendaciones del Comité Científico y de la OMS y tomar medidas prudentes en el levantamiento de las restricciones para evitar una recaída que ponga en estado de colapso el sistema sanitario».

«En el momento en que nos encontramos, las decisiones, que no son fáciles de tomar, deben priorizar la salud, deben generar confianza y deben asegurar que no se pone en riesgo a ninguna persona. Estas decisiones deben ir acompañadas de test a la población para no hacer ningún paso en falso», han añadido en la nota.

Desde GxF reclaman al Gobierno del Estado que se mantenga el confinamiento estricto, que las actividades no esenciales no se pongan de nuevo en marcha y que dichas empresas puedan acogerse a los ERTE en las mismas condiciones que las que lo hicieron previamente.

«También reclamamos a la presidenta del Govern Balear que traslade ante el gobierno central la particularidad de las islas y su fragilidad, y defienda la necesidad de mantener las medidas de confinamiento más estricto en las Islas Baleares, siguiendo con la línea mantenida, y creemos que acertada, de iniciar medidas de contención antes de que otros territorios del Estado», concluye el escrito.

 

Publicidad