El vicepresidente Yllanes presenta en Formentera las ayudas destinadas a proyectos de energía fotovoltaica y microeólica

El montante previsto asciende a 3 millones de euros cofinanciados al 50 por ciento con cargo al Programa Operativo FEDER 2014 - 2020 de las Islas Baleares

580
Reunión energías renovables conseller Yllanes
Publicidad
Compartir

El vicepresidente y conseller de Transición Energética y Sectores Productivos del Govern balear, Juan Pedro Yllanes, acompañado del director general de Energía y Cambio Climático, Aitor Urresti, visitó ayer Formentera para explicar, de primera mano, al Consell Insular, particulares y empresarios de la isla los detalles de la nueva línea de subvenciones para proyectos de energía fotovoltaica y microeólica puesta en marcha por el Govern de las Islas Baleares. Dichas subvenciones también prevén ayudas para los sistemas de acumulación de ión litio que se incorporen a las nuevas instalaciones fotovoltaicas y microeólicas.

El vicepresidente del Govern destacó en su intervención la «idoneidad de Formentera para sumarse a la transición energética debido a sus dimensiones y sus niveles de consumo de energía».

Yllanes comentó además que Formentera es, de hecho, la isla con mayor penetración de renovables, con puntas que llegan al 30 por ciento de la electricidad en invierno y una media anual que ronda el 10 por ciento. «La falta de grandes consumidores de energía, la fuerte presencia de vivienda unifamiliar, la mayor demanda durante la época de mayor producción solar o la necesidad de reducir el uso de Ca Marí, son factores clave a la hora de insistir en las posibilidades de un cambio de modelo energético en la isla», destacó Yllanes.

Publicidad

Asimismo en el encuentro se informó que la cuantía de las subvenciones asciende a 3 millones de euros y está cofinanciada al 50 por ciento con cargo al Programa Operativo FEDER 2014 – 2020 de las Islas Baleares.

En este sentido, la convocatoria de ayudas establece un importe máximo subvencionable del 50 por ciento de la inversión total del proyecto para los particulares, las entidades sin ánimo de lucro y las comunidades de propietarios, mientras que para pymes y asociaciones empresariales el porcentaje se sitúa en el 30 por ciento.

Requisitos para solicitar la ayuda

Esta convocatoria pública de ayudas se aprobó en el Consell de Govern del pasado 20 de diciembre y está dirigida a pymes, asociaciones empresariales, entidades sin ánimo de lucro, particulares, y, por primera vez, a comunidades de vecinos.

El conseller Yllanes remarcó el «carácter incentivador y de fomento de las energías renovables» de estas ayudas». Por lo tanto, los proyectos que se presenten no se pueden haber iniciado con anterioridad a la fecha de solicitud de la ayuda. Sin embargo, los trabajos preparatorios como la obtención de permisos y la realización de estudios previos de viabilidad no se consideran inicio de los trabajos.

En cuanto a la potencia subvencionable de los proyectos será de hasta 50 kWp en el caso de las inversiones en nuevas infraestructuras fotovoltaicas y nuevas ampliaciones de instalaciones existentes de pymes, asociaciones empresariales, comunidades de propietarios y entidades sin ánimo de lucro, y de 3 kWp en el caso de los particulares. Cuando la potencia de la instalación sea superior a estos dos límites se subvencionarán únicamente los primeros 50 kWp y 3 kWp, según corresponda.

Para los proyectos de energía microeólica, la convocatoria establece que se podrán subvencionar hasta 10 kWp en el caso de pymes, entidades sin ánimo de lucro y asociaciones empresariales, y hasta 5 kWp para las personas físicas. Además, los molinos que se instalen deberán integrarse en el paisaje y no se podrán utilizar soportes metálicos tipo celosía, según los requisitos de la convocatoria.

Para poder acceder a las ayudas, las inversiones en sistemas de acumulación de ión litio que se incorporen a las nuevas instalaciones fotovoltaicas y microeólicas deberán tener una capacidad de acumulación entre 2 kWp y 12 kWp y una garantía mínima de funcionamiento certificada por el fabricante de cinco años.

Próximas convocatorias públicas para el fomento de las renovables

La Consellería de Transición Energética y Sectores Productivos sacará próximamente tres nuevas convocatorias públicas de subvenciones para fomentar las renovables en las Islas Baleares. De este modo, tiene prevista una línea de ayudas para la implantación de energía fotovoltaica y microeólica a las administraciones públicas; otra para reforzar los puntos de recarga de vehículos eléctricos con cargo al Impuesto de Turismo Sostenible, y otra para la instalación de puntos de recarga en los edificios públicos.

Publicidad